Es hacernos con una katana, y llevarnos al Japón clásico, y os aseguro que corremos como pollos sin cabeza a por cualquier videojuego. Y es que justamente esto es lo que se han planteado con este Rise of the Ronin. El traernos esa experiencia contextual y ambiental, y mezclarla con el potencial de uno de los estudios que mejor saben hacer juegos de acción, el Team Ninja.

Así que aquí os traigo el análisis de esta producción entre Sony y Koei Tecmo, que nos prometen llevarnos a ese momento histórico que tanto nos llama la atención a los occidentales. Todo ello unido a unas cualidades jugables que plantean un sistema de combates de esos que tan de moda están entre lo amantes de la dureza en los juegos acción con tintes roleros, y que tras un buen numero de muertes, os vengo a desmembrar en este análisis.

Fecha de lanzamiento 22 MARZO 2024
Desarrolladora Team Ninja
Distribuidora Sony
Plataformas PS5
Versión Analizada PS5

Entrando a entender que nos propone este Rise of the Ronin. Lo primero que quiero que veáis y contextualicéis es al momento al que se nos transporta de la historia de Japón. Metiéndonos de lleno en una era tumultuosa, dura, y bastante convulsa. Donde tomando el papel de un ronin. En una historia donde nos vamos a ver metido de lleno en una intrigante y misteriosa aventura, donde los conflictos políticos, las situaciones históricas, y en general, ese ansia de poder que siempre ha rodeado al ser humano allá donde vayamos, está haciendo que diferentes facciones luchen entre ella por hacerse con el control de esta particular nación.

Rise of the Ronin

Un juego que sienta su potencial, más allá del este contexto histórico, en los siempre bien logrados y planteados sistema de combate que la buena gente del Team Ninja nos tienen acostumbrados. Creando una experiencia dura y compleja, pero muy atractiva y bien lograda, que me ha supuesto una de esas aventuras que saben llevarte por el camino del constante aprendizaje, del saber sufrir para superar nuestro camino, y ante todo, para disfrutar de una experiencia que cumple con creces unas expectativas jugables, y que deja claro el buen trabajo que siempre realiza este estudio cuando la acción está por medio.

Rise of the Ronin

Entrando ya en detalles más concretos. Lo primero que quiero destacar de esta aventura es lo bien trabajada que está su ambientación. Y es que el juego logra recrear con mucha soltura, precisión y esmero, la atmósfera del Japón del siglo XIX. Trayendo con ello un amplio mundo abierto, donde más allá de la propia violencia, ofrece un mundo rico en detalles históricos y culturales, que saben entrelazarse con el buen trabajo jugable. Destacando especialmente el diseño estético y ambiental del mundo que nos rodea, los paisajes, la arquitectura, y unos personajes que contribuyen a sumergirnos en esta fascinante época de la historia japonesa.

Rise of the Ronin

Todo ello se plantea como una narrativa compleja de entender si no estamos algo puestos sobre la política y estructura social clásica nipona. Donde mediante secuencias de vídeo y una extensa enciclopedia de términos históricos, el juego se irá esforzando en explicarnos y contextualizarnos los complejos detalles de este período histórico. Siendo especialmente curioso como todo ello se presenta desde múltiples puntos de vista, que cambian en cierta parte la moralidad de las acciones, decisiones, y concepciones de la trama central.

Una trama que se caracteriza principalmente por una serie de misiones secundarias bien elaboradas. Cosa que se pone en valor y se agradece mucho dentro de las concepciones que toman muchos juegos con estos mundos tan abiertos. Y es que muchas misiones de este Rise or the Ronin poseen un diseño cuidado tanto a nivel de guionización, como de correlación con la propia historia principal. Llevándonos a conocer e intimar más con personajes, y entender Ofrecen oportunidades para profundizar en la trama, desarrollar relaciones con los personajes, y ante todo, a salir siempre ganando con una buena dosis de recompensas que siempre motivan para su realización.

Rise of the Ronin

Como era de esperar, otro de los puntos fuertes del juego es su buen sistema de combate. Que viene ya heredado, en ciertos puntos, de otros juegos del estudio, y que a aquí vuelve a ser uno de los aspectos más destacados del juego. Planteando un sistema que implica aprendizaje, paciencia, y saber estudiar bien al contrario. Llevándonos a momentos realmente tensos a la vez de gratificantes. Y donde detalles como la gestión del Ki, la importancia del saber controlar bien el sistema de contraataques, el posicionamiento, y las armas, que nos terminan obligando a tener conciencia de la variedad de opciones que este nos da.

Especialmente destacable, es esa variedad de armas, y con ello de estilos de combate. Lo que como ya os comento, nos lleva a tener que aprender, y ante todo a llevar a que el pueda personalizar su experiencia de juego según sus preferencias o cualidades. Llevándonos a poder utilizar desde katanas hasta arcos, pasando por armas de fuego. Entendiendo con ello como cada arma tiene sus propias características y movimientos únicos. Y donde un buen apartado rolero, irá haciéndonos más potente, más ágil, y más lleno de posibilidades sobre el terreno.

Por cierto, el juego puede durar más de medio centenar de horas. Con la posibilidad de elección de nivel de dificultad. Lo que lo peude hacer más atrayentes para aquellos que no quieran un duro reto. Pero que si tomamos como base el modo normal, ya os digo que no es un paseo. Teniendo que tener conciencia en todo momento de nuestro Ki, nuestra guardia, y unas situaciones que van desde el frenetismo más alocado de los combates, a momentos donde aparecerá hasta el sigilo.

A nivel técnico. Lo primero que quiero hablaros es de lo bien entrelazado que está el apartado gráfico y el sonoro para la experiencia de inmersión en el mundo del antiguo Japón. En términos gráficos, el juego presenta una dirección de arte detallada, que sabe recrear con fidelidad la ambientación histórica del siglo XIX japonés. Con un buen trabajo en lo que a escenarios, personajes y arquitectura se refiere. Destacando las buenas animaciones y el trabajo físicas que posee.

Rise of the Ronin

Por otro lado, el apartado sonoro ofrece una banda sonora bien planteada y que sabe complementar su genial atmósfera del juego con temas calmados con tintes tradicionales en la exploración y melodías intensas durante los combates. Todo ello unido a la profundidad sonora, el realismo ambiental del mundo, y al buen trabajo en los efectos sonoros. Todo ello acompañado de un buen trabajo de traducción y doblaje a nuestro idioma.

Como puntos que no me han terminado de llenar, os quiero hablar, que pese a lo interesante de algunas misiones, el resto se me han terminado por volver excesivamente repetitivas y demasiado parecidas entre ellas. Llevándonos siempre a batallas contra enemigos muy especiales, o a atacar campamentos. Así que algo más de inspiración nos hubiera venido mal en ellas.

Rise of the Ronin

Por otra parte, y siguiendo con la parte narrativa. Os tengo que decir que pese a encontrarme con diferentes decisiones, y cuestiones morales, me termine dando cuenta que la gran mayoría no repercutían sobre los acontecimientos. Así que termina por perder cierta importancia dentro de la propia guionización.

Por último, y respecto a la parte técnica. Me he topado con problemas en la cámara, ciertas caídas de fotogramas, unos efectos lumínicos que no terminan de sobresalir, y ante todo, unas animaciones faciales que desentonan mucho respecto a los años en que vivimos. Nada que enturbie la experiencia, pero desgraciadamente termina por quitarle esmero a una experiencia visual con demasiado altibajos.

Rise of the Ronin

Conclusión

Finalizando con el análisis de este Rise of the Ronin. Tengo que deciros que Team Ninja ha vuelto a hacer lo mejor que sabe hacer, un juego de acción con un genial sistema de combate.

Un juego que sin ser perfecto, es tan solido y potente, en la gran parte de los apartados, que termina por atraparnos en su universo. Y es que sabe representar muy bien ese contexto historio, su ambientación, y una narrativa que te mantiene intrigado.

Un juego notorio, lleno de cualidades que lo hacen divertido, atractivo, y muy potente si te gustan las aventuras de acción. Rise of the Ronin es un juego que vale mucho la pena, que aporta diversión entre katanas, samuráis, y un Japón que tantísimo atrae, y tanto puede dar de sí.

VALORACIÓN: 8

Código digital proporcionado por PlayStation España

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter