No puedo faltar a otra cita con los videojuegos de corte independientes, donde suele ser común encontrarme con propuestas que buscan diferenciarse a través de mecánicas creativas o estilos artísticos llamativos. Y justamente esas dos cosas son las que me han llamado la atención de este Spirit Mancer.

Y es que el juego desarrollado por Sunny Syrup Studio y publicado por Dear Villagers. Se adentra en un género saturado como son los juegos de acción en perspectiva bidimensional, pero con la salvedad incorpora elementos realmente particulares y únicos, aunque muy de moda, como son la captura e invocación de espíritus y la construcción de mazos.

Un juego que me ha supuesto una grata sorpresa, pero que a lo largo que avanzaba en el me ha bajado un poco los pies al suelo, y terminando por ser un juego original y divertido que podía haber dado mucho más de sí como os vengo a contar en este análisis.

Todo empieza con un relato sencillo, pero funcional. Donde la narrativa se asienta sobre una premisa básica, encarnar a un cazador de demonios que, debido a un accidente, termina atrapado en el reino infernal. Plantando como objetivo principal el encontrar una llave mística que abra el portal de regreso al mundo humano. Una premisa simple pero bien planteada, que logra mantenernos interesados hasta el final a través de giros inesperados, personajes secundarios carismáticos y pequeñas historias de fondo que enriquece el aspecto personal de cada uno de los habitantes de este mundo infernal.

Análisis de Spirit Mancer

Todo ello bajo un tono del juego que sabe mezclar el humor y dramatismo, siempre bajo una trama que se hace liviana y ágil a nivel emocional. Siendo idea para casi cualquier tipo de publico que no busque una narrativa compleja o profunda. Un aventura que busca utiliza la trama como un medio para llevarte de un combate al siguiente, y que ciertamente lo consigue sin muchos problemas y con desparpajo.

A nivel de jugabilidad, la esencia de Spirit Mancer es el combinar el combate más frenético con un curioso y particular sistema de invocación de espíritus. Viendo y entendiendo con ello, como a lo largo del juego, podremos capturar las almas de los demonios derrotados y convertirlas en cartas que se suman a tu mazo personalizable. Estas cartas permiten invocar aliados demoníacos que lucharán a nuestro lado, añadiendo una base estratégica a la hora de saber que demonio lanzar en cada momento, y que le de sentido y la mejor salida al ritmo frenético de los combates.

Análisis de Spirit Mancer

Un sistema de combate, que por su parte, destaca por su énfasis en romper los escudos de los enemigos antes de atacar directamente su salud. Unos escudos que están codificados por colores, y requieren diferentes tipos de ataque; cuerpo a cuerpo, a distancia o mágico. Lo que nos obliga a variar constantemente el estilo de juego, y plantear que demonio lanzar. Aunque por desgracia se vuelve repetitiva a medida que los patrones de los enemigos se vuelven predecibles, y esto pasa antes de lo que esperaba.

Eso sí, si hay un aspecto en el que Spirit Mancer realmente brilla, es en sus peleas contra jefes. Cada enfrentamiento es genial, tanto en términos de diseño como de mecánicas. Exigiéndonos el saber dominar el sistema de combate, y más cuando nos tendremos que adaptar a las circunstancias, ya que los jefes suelen tener varias fases y patrones impredecibles que requieren una mezcla de habilidad, paciencia y estrategia.

Análisis de Spirit Mancer

Por lo que se refiere al diseño de niveles es otro punto a favor. Cada escenario está repleto de detalles, desde playas a bosques sombríos pasando por mazmorras y castillos. Ofreciendo un mapeado donde los caminos alternativos, habitaciones secretas y cofres con recompensas nos incentivan la exploración. Eso sí, echando de menos objetos coleccionables, u objetivos más extremos que le den algo más de vida al juego.

También tengo que destacar las actividades secundarias y cooperativas que le dan pequeños toques de variedad. Y que nos irá llevando entre cada una de ellas a nuestro centro de operaciones donde podremos realizar mejoras, comprar armas y participar en actividades como pesca o conocer a personajes secundarios que nos aporten nuevos objetivos. Unas actividades entretenidas, que no poseen demasiada profundidad y no afectan significativamente el progreso del juego, que terminan por ser una forma artificial de ampliar el tiempo de vida del juego.

Análisis de Spirit Mancer

A esto también ayuda el modo cooperativo local realmente adictivo. Teniendo la posibilidad de compartir la experiencia con un amigo, cosa que hace más manejables la intensas peleas contra grandes enemigos, y añade un elemento de diversión social que amplía mucho la experiencia jugable.

Visualmente, Spirit Mancer es un maravilla bajo su precioso estilo de pixel art. Logrando capturar la esencia de un mundo infernal realmente diverso y cuidado. Donde los escenarios están llenos de pequeños detalles que les otorgan personalidad y vida, mientras que los diseños de los enemigos y personajes muy creativos, imaginativos, y muy bien animados. Tengo que destacar con fuerza el bonito colorido, que aporta una atmósfera y una viveza genial.

Análisis de Spirit Mancer

Respecto al sonido destaca una banda sonora retro con personalidad. Y es que la música de Spirit Mancer está claramente inspirada en los juegos clásicos de la era de los 16 bits, utilizando pistas midi que complementan el ritmo frenético del juego. Todo ello acompañado de buenos efectos de sonido, donde desde los impacto de los golpes hasta los rugidos de los enemigos aumentan la inmersión en el combate, y en su mundo en general.

Conclusión

En conclusión, Spirit Mancer es un juego que, aunque no escapa de ciertos problemas, como el balance inconsistente de recompensas, y la falta de rejugabilidad. Logra por otro lado destacarse gracias a su combate dinámico, su sistema único de invocación de espíritus, y sus encantadores gráficos pixel art.

Un juego ideal para los amantes de la acción que busquen una experiencia ligera pero divertida, con un toque estratégico que le añada algo diferente. Y aunque finalmente no redefine el género, tiene suficiente encanto y creatividad para justificar su lugar en tu biblioteca de juegos. Así que si eres de aquellos dispuestos a sumergirse en su mundo infernal y explorar sus mecánicas, este juego promete horas de acción, estrategia y diversión.

Código digital proporcionado por Jesús Fabres PR

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter