El maravilloso mundo del cine
Los videojuegos de gestión han tomado un cariz maravilloso en los últimos años, que han terminado pasando de ser juego para unos pocos, a llegar a cualquier tipo de jugador sin perder en ello profundidad y calidad, y además ganando en accesibilidad. Ejemplo claro es este The Executive Movie Industry Tycoon que os presento en este análisis.
Un juego desarrollado por la gente de Aniki Games. Que nos sumerge en la historia del cine desde los años 70 hasta la actualidad, poniéndonos al frente de un estudio cinematográfico en busca de reconocimiento y éxito comercial.
Una propuesta muy interesante y profunda, que nos lleva a producir películas, gestionar personal, investigar nuevas tecnologías, y competir en la taquilla contra otros estudios. Y que no quiero que dejéis pasar tanto si sois amantes de la gestión como si sois cinéfilos. Así que seguís adelante con este texto porque se que os va a gustar lo que leéis.
| FECHA LANZAMIENTO |
| 11 FEBRERO 2025 |
| DESARROLLADORA |
| Aniki Games |
| DISTRIBUIDORA |
| Goblinz Publishing |
| PLATAFORMAS |
| PC |
| VESIÓN ANALIZADA |
| PC |
| VALORACIÓN |
| 8 |

¿De que va todo esto?
Como ya os vengo diciendo, en The Executive, asumimos el papel de un CEO novato en la industria cinematográfica, con la tarea de construir un estudio desde cero. Viendo con ello cómo a medida que avanzamos en nuestra carrera, iremos pasando desde pequeñas producciones independientes llenas de buenas intenciones y bien valoradas por la crítica, hasta superproducciones que dominen la taquilla. Todo ello bajo nuestra capacidad a la hora de saber gestionar sabiamente el presupuesto, los contratos de los trabajadores y talentos adecuados, y elegir el momento y la mejor campaña a la hora de promocionar nuestras obras, entre otro montón de detalles que nos dará un repaso por la historia del cine en el último medio siglo.

Para ello, el juego divide el proceso de producción en tres fases bien claras; la preproducción, producción y postproducción. Cada una de estas etapas exige asignar recursos y tomar variadas decisiones, para optimizar la calidad del producto final y el retorno monetario de este. Donde temas tan importantes como las estrategias de distribución, ya sea manejándolo internamente, buscando aliados, o vendiendo los derechos al mejor postor, van a marcar el futuro de nuestro estudio dentro de una industria tan competitiva.
Todo ello nos acerca a ver cómo el éxito se medirá a través de dos parámetros; la recepción por parte de la crítica, y el reflejo del impacto comercial en la taquilla. Por lo que encontrar el equilibrio entre ambos va a ser fundamental para asegurar el crecimiento sostenible del estudio.

Los detalles más y menos interesantes
Una vez dentro del juego, uno de los puntos que más me han gustado de The Executive, es la variedad de decisiones que podemos tomar. Cada película que producimos requiere considerar factores como género, temática, director, actores y nivel de inversión en distintas áreas. Disfrutando de estadísticas y compatibilidades entre estos elementos, donde veremos cómo influyen directamente en el resultado final de la cinta.
Aquí entra a formar parte de ello, un amplio y bien traído árbol de tecnologías. El cual permite desbloquear mejoras claves en la producción, distribución y análisis de mercado. Donde más de medio centenar de temáticas por descubrir, hacen que el juego ofrezca un alto nivel de rejugabilidad y de posibilidades a la hora de experimentar con diferentes enfoques artísticos.

Como ya estáis leyendo, el título captura con acierto la evolución del cine a lo largo de los últimos cincuenta años. Viendo como medida que avanzamos en el tiempo, nuevas tendencias cinematográficas emergen, influyendo en la popularidad de ciertos géneros. Todo ello bajo un mercado que cambia constantemente, lo que nos obliga a estar atentos a la competencia y adaptar nuestras estrategias de lanzamiento.
Otro punto que me ha gustado es la gestión del talento. Aquí entran los actores y directores, que como iréis viendo no solo tienen estadísticas individuales, sino que también pueden mejorar con el tiempo. Cosa que nos llevará a contratar a una estrella en ascenso puede ser más económico, pero arriesgado, mientras que recurrir a un veterano garantiza experiencia, pero a un costo elevado.

Respecto al diseño visual de The Executive es simplista pero atractivo, y ante todo funcional. Disfrutando de ver como la oficina de nuestro estudio evoluciona conforme crecemos, reflejando nuestra expansión en el mundo del cine. Además, pequeños detalles como el sonido de teclados, llamadas telefónicas y el flujo de dinero aportan una atmósfera inmersiva y llena de vida de despacho. Todo ello acompañado con una banda sonora, con un estilo jazz relajado, complementa bien la experiencia y nos aporta ese toque de tranquilidad que rodea todo el juego.

Entrando en cosas que me gustan menos, tengo que empezar del problema con la ausencia de explicaciones sobre el impacto de ciertas decisiones. Y es que pese a que la interfaz es intuitiva, algunos elementos clave, como la sinergia entre géneros y temáticas o la asignación óptima de presupuesto en las fases de producción, no terminan por dejar claro que consecuencias tienen y que impacto aportan sobre la calidad de una película.

Si bien la mecánica de producción son variadas y profundas, la gestión del estudio, fuera de la creación de películas, se siente mucho más limitadas que otros juegos del mismo estilo que he podido disfrutar. Echando de menos algo más de control sobre el personal y la estructura interna del estudio, ya que al final todo se simplifica a aumentar el prestigio y desbloquear mejores contratos.
Otro detalle de accesibilidad, que me exaspera un poco, es el que no permita abrir múltiples pestañas simultáneamente, lo que hace que la gestión se vuelva engorrosa. Y es que tener que cerrar y abrir menús constantemente ralentiza la experiencia y afecta la fluidez del juego.

A pesar de su atractivo inicial, el juego puede volverse algo repetitivo tras varias horas. Y es que aunque las dinámicas de producción ofrecen variedad, la falta de eventos inesperados, problemas en la industria o algunos desafíos aleatorios, hacen que las partida sigan un patrón bastante predecible y parecidos entre ellas sino ponemos de nuestra parte.

Conclusiones
En conclusión, poco más puedo decir de una experiencia tan particular, adictiva y sólida como es este The Executive Movie Industry Tycoon. Una de las mejores propuestas con las que me he encontrado dentro del género de gestión últimamente, gracias a sus bases y una premisa atractiva y mecánicas bien implementadas. Siendo muy curioso lo bien que aporta detalles y realismo a lo que podría ser la industria del cine por dentro. Y llenándonos en todo momento de satisfacción al ver crecer nuestro estudio, llevándonos de la producción más independiente a las grandes producciones.
En definitiva, una delicia para los fans de los tycoon games. Haciendo de este The Executive una opción muy recomendable, especialmente para los amantes del mundo del cine y la producción audiovisual. Sin lugar a duda una propuesta muy adictiva y accesible en todos sus sentidos, que seguro que vais a gozar cuando os encontréis con una vitrina llena de grandes premios.





