Urban Jungle es un juego que llega como un soplo de aire fresco a nuestro pequeño corazón coqueto y lleno de amor por la tranquilidad. Y es que el juego desarrollado por Kylyk Games, nos mete de lleno en un simulador de decoración con plantas y gatos, para gozo y disfrute de nuestras cualidades más relajadas y meditativas.

Y es que este nos plantea una experiencia perfecta para aquellos que buscan escapar del estrés diario, lo cual os aseguro que ha conseguido en mi caso. Así que tras sumergirme en su mundo durante la no mucho más de tres horas que dura la experiencia, puedo afirmar que este Urban Jungle es mucho más que un simple juego de decoración, sino que nos mete de lleno en una preciosa historia que nos llena de vida, calma, y recuerdos.

En Urban Jungle, el objetivo principal es transformar diferentes pisos, en preciosos y exuberantes refugios verdes mediante la colocación estratégica de plantas. Planteando como cada planta tiene sus propias preferencias de luz y humedad, lo que añade mucha estrategia al proceso de decoración. Pero ahí no acaba la cosa, ya que además de las plantas, podemos interactuar con objetos como lámparas y humidificadores para ajustar las condiciones ambientales y maximizar la felicidad de nuestras pequeñas amigas verdes.

Análisis de Urban Jungle

El juego se estructura en niveles que representan diferentes etapas de la vida de la protagonista, desde su infancia hasta la adultez. A medida que avanzamos, descubrimos fragmentos de una historia conmovedora que se entrelaza con nuestra experiencia de juego. Además, no podemos olvidar a Rufus, el gato adorable que acompaña a la protagonista y que, por supuesto, también requiere su dosis de mimos.

Análisis de Urban Jungle

Entrando en más detalles. Deciros que uno de los puntos más curiosos de este Urban Jungle, es su equilibrio perfecto entre relajación y desafío. Y es que aunque el juego está diseñado para ser una experiencia libre de estrés, la colocación de plantas añade un componente de puzle que mantiene la mente ocupada. Como ya os digo, cada planta tiene preferencias específicas de luz y humedad, representadas por círculos azules y naranjas en el entorno. Cosa que al colocarlas en el lugar correcto no solo maximiza su felicidad, sino que también nos permite acumular puntos para avanzar en la historia.

Análisis de Urban Jungle

Todo ello fomenta la creatividad, ya que nos va a permitir manipular el entorno con objetos como líquidos y luces, que como os comenté influyen en las propias plantas. Esto nos obliga a pensar estratégicamente para crear espacios que satisfagan las necesidades de todas las plantas, incluso cuando sus preferencias son opuestas, cosa que os aseguro que os va a llevar a darle muchas vueltas.

Pese a ese concepto puzle, no quiero dejar de hablaros de la historia de Urban Jungle. Esta se desarrolla de manera sutil, donde la unión de momentos narrativos mediante viñetas y cuadros de diálogos, junto a pequeños detalles y cambios en el entorno que reflejan las emociones y experiencias de la protagonista, irán hilando una preciosa historia familiar y personal. Destacando el maravilloso uso de los colores, apagados durante los momentos difíciles hasta las paletas vibrantes en las etapas felices, viendo como el diseño visual juega un papel crucial en esta minimalista narrativa que sabe conectar de forma muy emotiva.

Análisis de Urban Jungle

Y es que todo el apartado artístico es realmente precioso. Cada nivel tiene una estética única que refleja la etapa de vida de la protagonista, y la atención al detalle en las plantas y los objetos es impresionante. Todo ello unido a una genial ambientación y una musicalidad nos mete de lleno en una atmósfera relajante y llena de tranquilidad que invita a perderse en el juego durante horas, especialmente en su modo libre.

Análisis de Urban Jungle

Ciertamente Urban Jungle ofrece una experiencia muy agradable, pero su rejugabilidad es limitada en la parte narrativa. Por ello, una vez completados los niveles, tendremos que tirar de su modo creativo, permite decorar las escenas con diferentes plantas y objetos. Cosa que nos dará para estirar un poco más la experiencia, pero la falta de nuevos desafíos o variaciones significativas puede hacer que la experiencia pierda su encanto tras varias partidas. Todo esto unido a que pese a que la selección de plantas varía en cada partida, el núcleo del juego sigue siendo el mismo, lo que puede resultar repetitivo para ciertas personas.

Análisis de Urban Jungle

Por cierto, y como dato curioso, uno de los aspectos más promocionados del juego es la presencia de Rufus, el gato adorable, cosa que me ha parecido bastante absurda, ya que la interacción se limita a acariciarlo ocasionalmente. Una pena porque podría haber sido interesante ver más mecánicas relacionadas con el gato, como cuidar de él o interactuar de manera más significativa, para añadir otra capa de profundidad a la experiencia.

Análisis de Urban Jungle

En definitiva, Urban Jungle es un precioso juego que logra capturar la esencia de la jardinería y la decoración en un formato digital, ofreciendo una experiencia relajante, minimalista, y con pequeños toques de desafío. Todo ello enmarcado bajo una jugabilidad sencilla que está más que bien combinada con una narrativa sutil y un diseño visual encantador, lo que lo convierten en una opción ideal para aquellos que buscan un escape tranquilo a la vez que creativo.

Un título que sinceramente me ha parecido un maravilloso refugio verde en nuestra pantalla. Planteando una curiosa invitación a crear, relajarnos y disfrutar de los pequeños detalles que hacen la vida más hermosa. Así que si buscáis un juego que te permita desconectar y sumergirnos en un mundo de calma y creatividad, Urban Jungle os va a encantar, eso sí, lo del gato es ya otro tema…

Código digital proporcionado por PR Hound

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter