Hay estudios que surgen con la intención de crear mundos, y otros, como Relic Lab, una subdivisión de la genial desarrolladora detrás de grandes juegos de estrategia, Relic Entertainment, parecen decididos a enfrentarlos y arrasarlos en una feroz guerra, que lleva un nombre tan contundente y poderoso como Earth vs Mars.

Así que descubrir su primer proyecto bajo esta nueva etiqueta es toda una experiencia. Y todo ello bajo el concepto de un juego de estrategia por turnos con marcianos caricaturescos y soldados fusionados con animales… que más se puede pedir.

Earth vs Mars es un experimento, y ante todo una rareza hecha por un pequeño equipo que ha querido rendir homenaje a los clásicos del género mientras prueba ideas absurdamente divertidas que aquí os voy a contar.

La historia comienza cuando los marcianos, ya cansados de abducir vacas y recolectar ADN, que deciden que es la hora de invadir la Tierra. Por ello nos convertimos en el comandante encargado de organizar la defensa planetaria. Cosa que nos lleva a un campo de batalla que se presenta como una cuadrícula, donde las unidades se mueven por turnos al estilo clásico de Advance Wars. Y donde cada combate te obliga a pensar cuidadosamente nuestros movimientos, aprovechar el terreno y, sobre todo, sacando el máximo provecho a la herramienta estrella, el Splice-O-Tron.

Análisis de Earth vs Mars

Esta máquina es el alma del juego. Gracias a ella, podemos fusionar soldados con animales terrestres para crear supersoldados únicos. Imaginad un híbrido de humano y rinoceronte que embiste tanques, una ardilla francotiradora con reflejos increíbles, o una mosca gigante que lanza ácido desde el cielo. Una locura, donde las combinaciones son tan numerosas y absurdas que es difícil no sonreír al ver marchar a tu ejército de monstruos improvisados.

Por el resto, el juego ofrece una campaña para un jugador con más de treinta misiones, enfrentamientos personalizados contra la IA y un modo multijugador competitivo, que nos permite jugar tanto con las fuerzas humanas como con los invasores marcianos. Con un diseño ideal para que cualquiera pueda empezar a jugar sin complicaciones.

Análisis de Earth vs Mars

Lo que más tengo que subrayar de este Earth vs Mars es, sin duda, su creatividad. El Splice-O-Tron no es solo una idea extravagante, es un sistema táctico con un verdadero potencial. Y es que este te empuja a pensar en las sinergias entre tus híbridos, a planificar tus fusiones y a experimentar sin parar. Destacando el modo multijugador, donde cada turno puede ser decisivo, y las combinaciones locas añaden un toque impredecible que hace que cada enfrentamiento sea único.

Análisis de Earth vs Mars

En cuanto a la campaña, cumple su función como introducción, pero le falta ritmo. Las misiones iniciales son demasiado simples y las conversaciones entre personajes alienígenas, algunas veces demasiado largas y llenas de chistes, rompen algo la fluidez, y termina por eclipsar lo que sobresale en el juego, la parte táctica.

Análisis de Earth vs Mars

Visualmente, el juego tiene una estética de dibujos animados, muy colorida, y con un diseño de personajes exagerados que refuerzan su tono humorístico. Aquí entra su ambientación sonora, su doblaje, y los efectos de sonido, bastante exagerados y cómicos, los cuales encajan perfectamente con esa vibra de parodia pulp de ciencia ficción de los años cincuenta.

Análisis de Earth vs Mars

Eso sí, ese encanto visual se desvanece un poco cuando entran en juego las animaciones. Los combates carecen de fuerza, los ataques de espectacularidad, y apenas aportan sensación de impacto y potencia bélica. Cosa que también pasa con la interfaz, que resulta confusa y oculta información esencial sobre las unidades. Y es que no siempre está claro qué hace exactamente una mutación o cómo se traduce ella en el campo de batalla, lo que puede jugarnos una mala pasada a la hora de replantear un combate.

Análisis de Earth vs Mars

En resumen, Earth vs Mars es, ante todo, un experimento. Es un proyecto más pequeño dentro del universo de Relic, pero también una declaración de intenciones del estudio a la hora de buscar diversión, probar cosas nuevas, y recordar que la estrategia no siempre tiene que ser tan seria.

Está claro que es un juego con defectos evidentes pero también tiene su esencia y sus virtudes que lo hacen muy divertido, cosa que se agradece.

Así que si eres de los que disfrutaste de Advance Wars, o simplemente estás en busca de algo diferente, Earth vs Mars podría sorprenderte. No es el regreso más triunfal de Relic a la grandeza, pero sí una muestra de que el estudio aún tiene chispa, incluso cuando decide mezclar un humano con un rinoceronte y lanzarlo contra un platillo volador.

Código digital proporcionado por Keymailer

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter