Una ventana a la vida
The Berlin Apartment es la interesante obra del estudio berlinés btf, conocido por sus proyectos únicos como Trüberbrook o Constance.
Una experiencia jugable con mucho estilo. Que nos acerca una a unas historias íntimas, que revelan pequeñas realidades que se esconden en este mundos, pero con la curiosidad que han decidido encapsular todo eso dentro de cuatro paredes.
Un juego que atrae sensaciones muy particulares, ya que te hace sentir como si estuvieras entrando en un espacio que no es nuestro, y cada vez que tocamos algo estuviéramos despertando recuerdos de atrás personas. Sin duda una aventura que os quiero dar a conocer, donde la mezcla de respeto y curiosidad es, en esencia, lo que impulsa toda la experiencia.

¿De que va todo esto?
Entrando ya en el juego, quiero deciros que The Berlin Apartment es una aventura narrativa que nos lleva a través de un siglo de historia, y como ya os digo, todo desde un único apartamento en Berlín.

Todo ello nos acerca a una historia dividida en cinco capítulos, cada uno con su propio protagonista, tono y mecánica. Donde el hilo conductor es Dilara, una niña que en 2020 acompaña a su padre Malik mientras renueva el piso. Aquí empieza todo a fluir viendo como cada objeto que encuentras abre la puerta a un relato del pasado; amores a distancia, huidas forzadas, la posguerra, sueños de explorar el espacio… y todo narrado desde la intimidad de un hogar que ha sido testigo de más de lo que cualquiera podría imaginar.

Los detalles más y menos interesantes
Sin duda, lo primero que destaca es lo bien que funcionan los cambios de mecánicas entre capítulos. Y es que pueden ser gestos simples como doblar un avión de papel, decorar una habitación en ruinas, u ordenar una maleta. Pero están tan bien ligados y entrelazados con el contexto emocional que terminan potenciando la narrativa. Por lo que sinceramente no se sienten minijuegos añadidos, sino que se plantean como parte de la vida de cada personaje.

Por la parte del apartado artístico, deciros que este es realmente hermoso. Tiene un estilo de cómic muy marcado, y que se entrelaza bien a escenarios tridimensionales, provocando que incluso los momentos más difíciles tengan un toque de calidez y melancolía. Especialmente quiero destacar como evoluciona el propio Berlín con el paso del tiempo, consiguiendo de manera sutil mostrar momentos tan importantes como las épocas de muro, los duros inviernos, o el silencio de un edificio aún marcado por la Guerra Mundial.

También hay que destacar como las historias son muy impactantes. Llevándonos de la mano por momentos preciosos a la vez de tristes. Donde por ejemplo; escenas como las correspondencia lanzada en avioncitos de papel, las navidades de Matilda decorando lo mejor que puede en medio de la miseria, es una de esas escenas que se te quedan grabadas. Y el capítulo de Josef, el cineasta judío que planea su huida en la Alemania Nazi, son una autentica delicia para los sentidos y para entender cada epoca desde una sola habitación.

Eso sí, las mecánicas, aunque interesantes, no siempre son igual de pulidas. Hay momentos en los que la interacción se siente torpe, especialmente cuando el juego requiere gestos muy específicos con el ratón. Y aunque no llegan a ser frustrante, se nota que hay diferencia entre capítulos que parecen que han sido más refinados y otros que son más rígidos.



Conclusiones
En conclusión, deciros que The Berlin Apartment es una pequeña joya de la narrativa indie que ha llegado sin mucho ruido para dejarnos una huella bastante profunda.
Es una experiencia que no intenta sorprender con giros inesperados ni deslumbrar con tecnología avanzadas; este nos marca porque se enfoca en lo íntimo, en la memoria y en la vida cotidiana como formas de narrar la historia de una ciudad. Así que si buscas un juego con una genial narrativa, lleno de historias humanas y de relatos llenos de vida, estas ante una experiencia que te acompañará en la mente durante mucho tiempo.





