El nuevo juego de Asobism, lleva el nombre de Vivid World, es un claro reflejo de la madurez del estudio en el ámbito del roguelike táctico y estratégico que ha ido sacando a relucir con juegos anteriores.

Empezar a disfrutar de Vivid World es sentir esa extraña mezcla de familiaridad, como si estuviera abriendo una vieja libreta de bocetos, pero esta vez con trazos más definidos y ambiciosos, y es que estamos ante la secuela del particular Vivid Knight, con la cual, ha intentado enfocar si proyecto en perfeccionar la idea que ya traían. Y ciertamente lo han conseguido, habiéndome dejado bastante contento con una experiencia divertida, ágil, y tremendamente accesible para todo el mundo que quiera una curiosa aventura muy automatizada.

Hay que entender desde el inicio que Vivid World es un roguelike auto-battler que nos transporta al Inframundo. Un juego, en el que controlamos a Lemuria, una joven bruja atrapada en un mundo dominado por demonios, donde nuestros aliados no son guerreros de carne y hueso, sino personajes transformados en joyas.

Análisis de Vivid World

Todo ello nos lleva a tener unos objetivos bastante sencillo; explorar mazmorras, recolectar gemas-héroe, combinar estos tesoros para crear sinergias y sobrevivir a la siguiente incursión. Centrando el combates en un modo automático, donde podremos intervenir usando gemas de apoyo para cambiar el rumbo de la partida.

Análisis de Vivid World

Pero sin duda, lo que realmente destaca en el juego es su sistema de construcción de equipos. Y es que al juntar joyas del mismo tipo, podremos mejorarlas y desbloquear potenciadores que las transforman, y cambian el ritmo de cada partida. Además, se añaden una serie de orbes que aportan una capa extra de personalización, haciendo que cada sesión sea única. Pudiendo optar por un equipo defensivo, uno más agresivo, o incluso una mezcla caótica que solo nosotros mismo comprenderemos.

Análisis de Vivid World

Como ya os decía, los combates, aunque automáticos, nunca se sienten pasivos. La acción de combinar gemas para activar habilidades o descubrir poderes ocultos es capaz de introducir decisiones tácticas constantes. Dando esos pequeños momentos en el que deberemos tomar decisiones esenciales que nos pueden llevar por buen o mal camino.

Análisis de Vivid World

Otro cosa que me ha gustado es su aspecto visual. Asobism logra capturar ese tono de cuento oscuro con una paleta de colores pastel donde la mezcla de personajes adorables atrapados en un mundo lleno de misterio le queda genial. La parte de las animaciones me han parecido muy interesante por su expresividad, y los entornos mazmorreros tiene su propia identidad sin necesidad de grandes alardes técnicos. Cosa que se acompaña muy bien con una musicalidad bien integrada, aunque algo repetitiva, y un buen trabajo de ambientación y variopintos efectos sonoros.

Análisis de Vivid World

Sin embargo, no todo es perfecto. A veces, el juego puede ser un poco cruel, especialmente cuando buscas combinaciones específicas para avanzar, o hay partidas que se desmoronan simplemente porque la suerte no está de tu lado. También puede resultar algo duro para quienes prefieren un sistema más directo, ya que entre sinergias, orbes, gemas y fusiones, las primeras horas requieren paciencia. Y aunque la banda sonora es agradable, algunas pistas se repiten tanto que terminan

Análisis de Vivid World

Vivid World es uno de esos juegos que comienzan de manera sencilla y, sin que te des cuenta, te atrapan por pura curiosidad. Cada partida se siente como abrir una nueva cajita sorpresa, aunque es cierto, que a veces te encuentras con oro, otras veces con un desastre, pero siempre regresa ese pensamiento de querer otra cajita más… dichosa dopamina.

Así que si te van los roguelikes estratégicos, los auto-battlers con carácter, o los juegos que te animan a experimentar sin miedo, este título es ideal para ti, y más si jugastes a Vivid Knight, ya que notarás de inmediato que Asobism ha perfeccionado todo lo que ya funcionaba y ha llevado la fórmula un paso más allá.

Código digital proporcionado por Keymailer

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter