Echamos de menos reír
Que difícil es encontrar un juego con base humorística dentro del mundo de los videojuegos. Pero también hay que decir, que es un reducto que suele venir dado de un cariz y un carisma que sin lugar a duda no te deja indiferente.
Por ello, no he querido dejar la oportunidad de probar una de esas propuestas que saben llamarte la atención por su estética, la cual ya lo dice todo. Y como luego he podido comprobar y mis propias carnes, un refinado y maduro humor que bebe de la escuela británica.
Así que os presento el análisis de Thank Goodness You’re Here! La obra desatollada por la gente de Coal Supper. Que ha sabido como sacarme la sonrisa, divertirme con momentos de lo más absurdos, y ante todo, demostrar que se pueden hacer grandes juegos, donde el humor y las mecánicas jugables se unan bajo un mismo techo, y nos aporten esa necesidad de reír que tanto echamos de menos en este mundillo.
Fecha de lanzamiento | 1 AGOSTO 2024 |
Desarrolladora | Coal Supper |
Distribuidora | Panic |
Plataformas | PC – PS4 – SWITCH – PS5 |
Versión Analizada | PC |
¿De que va todo esto?
Como ya os digo, Thank Goodness You’re Here!, es una sarcástica y humorística aventura, que basa todo su potencial en la narrativa, pero sin dejar a un lado la interacción, la exploración, y los puzles, que nos aportan ese toque interactivo y de aventura gráfica clásica que se disfruta muchísimo.

Un humor que se agarra fuerte de la mano de sus personajes, su entorno, y de unos diálogos realmente bien guionizados, que nos acercan a situaciones de lo más esperpénticas y absurdas, pero bajo una clara crítica hacia cualquier sector que se precie dentro de “la vida más cotidiana”. Donde el no tener remilgos ni miedo a nada es lo que hace grande esta obra. Sabiendo potenciar en todo momento el interés por conocer a la gentes que nos rodean, a sus quehaceres diarios, y a echar una mano a una comunidad llena de gente de lo más confusa y extraña… o no.

Los detalles más interesantes
Una vez dentro del juego. Uno empieza a entender poco a poco unas mecánicas jugables y una concepción base que nos acerca mucho a una ciudad abierta, bajo una cambiante narrativa, e incluso decir que tiene vida propia. Creando ante nosotros una aventura amena, ágil, y fácil de seguir. Que mantiene, como ya os he dicho, ese concepto de aventura gráfica donde se nos da un control directo sobre el personaje y sus acciones de interacción con el entorno y los demás personajes. Con ello para dar sentido a un guion con un humor que se respira constantemente en cada rincón del juego. Con un toque muy televisivo, donde no hay un respiro entre chascarrillos, diálogos abstractos, y una capacidad de utilizar el símil y la metáfora, que si estás atento y fino de pensamiento, os va a encantar. Pese a que todo ello se ve acompañado de unas mecánicas de lo más simple… saltar y dar golpes.

Dos sencillas acciones que nos va a llevar a poder realizar todas las acciones necesarias para completar esta aventura. Y es que veremos como se ha sabido gestionar sabiamente el desarrollo y avance de la interacción con el entorno. Viendo como cada objetos o persona reacciona de una forma diferente a nuestras dos simples acciones. Limitando a la mínima esencia, unas posibilidades que parece mentira que terminen dando para tanto, entre secciones plataformeras, de reiteración de golpes, e incluso de sencillos puzles de entorno, que te vuelven a sacar la sonrisa.
Respecto al contexto donde se mueve. Deciros que el juego nos sitúa en la pequeña ciudad ficticia llamada Barnsworth. En la que como ya veis tomamos el control de un personaje, un curioso hombrecillo amarillo, que tras una reprimenda y un encargo de su jefe, se va a ver metido en la vida y quehaceres de la gente que se vaya encontrando en su camino que llega a este entorno por cuestiones laborales.

Todo ello acercándonos a situaciones de todo tipo. Sin miedo en ningún momento en meterse en toda clase de berenjenales tanto jugables como narrativos. Que me han terminado por sorprender con una soberbia capacidad de estupefacción, de variabilidad del entorno, y una forma de dar vida con solo pequeños matices, donde esas pequeñas historias que van evolucionando en nuestro entorno a medida que avanzamos y pasamos una y otra vez por estos, haciendo con ello una subnarrativa que es una autentica delicia.
A nivel artístico y de presentación, este Thank Goodness You’re Here! Es una pura y maravillosa obra. Plasmando en pantalla una colorida y preciosamente animada dirección artística. Donde el tono cómico, los diseños aberrantes, y un muy buen trabajo de cámaras, nos lleva a una situaciones visuales que son una delicia. Por otro lado la parte sonora tampoco se queda atrás, con una ágil musicalidad, que acompaña y da ese toque burlón a cada situación. Unido a un buen doblaje al inglés con textos en español, una bien llevada ambientación, y unos efectos sonoros que ensalzan ciertos momentos humorísticos con los que tan bien casan.



Conclusión
Llegando al final del análisis de este Thank Goodness You’re Here!, y tras soltar una buena dosis de carcajadas. Tengo que poner esta obra muy arriba de las grandes joyas del humor bizarro y abstracto del mundo de los videojuegos. Un titulo que no le tiene miedo a nada ni a nadie. Que sabe ser inteligente cuando lo necesita, y absurdo cuando quiere. Y pese a que jugablemente no es nada destacable, aporta algo que tanto echamos de menos los videojugadores, que termina por llenarnos de una forma tan bien plasmada que nos sorprende hasta a los más viejos del lugar.
Una aventura con un aspecto estético y artístico muy logrado. Realmente bien escrito, bajo una estructura bastante particular. Y ante todo, algo diferente que necesitamos muchas más veces en nuestra vida… nos hace reír.
