Por fin ha llegado a nuestra vida las preciosas aventuras de El escudero valiente. Una de las experiencias indie más esperadas del año. Que tras haber disfrutado semanas atrás de una cuidada demo, no veía el momento de echar la mano a esta versión final.

Una aventura que tomando el control de Jota, el protagonista de esta historia, te introduce en una aventura que no solo jugaría con los elementos clásicos de los videojuegos de acción y aventuras, sino que también ofrece un giro fresco y lleno de personalidad en cuanto a su narración, apartado artístico, y concepción jugable que es todo amor.

Y es que El Escudero Valiente es mucho más que una simple aventura; es una experiencia diseñada para hacerte sentir parte de un cuento donde la creatividad y el ingenio te hacen retornar a la infancia.

Fecha de lanzamiento 17 SEPTIEMBRE 2024
Desarrolladora All Possible Futures
Distribuidora Devolver Digital
Plataformas PC – XBOX ONE – PS4 – SWITCH – XBOX SX – PS5
Versión Analizada PC

La historia nos pone en el papel Jota. Un joven héroe que no solo lucha por salvar al mundo de Moyo, sino que también escribe sus propias aventuras una vez cuelga la espada para tomarse un buen y merecido descanso. Sin embargo, las cosas dan un giro inesperado cuando el villano Gruñonzón, descubre que este mundo que los rodea y sus personas son parte de un cuento donde siempre está destinado a ser derrotado por el héroe. Gruñonzón, consciente de su destino, adquiere un poder que le permite manipular el mundo, su narrativa, y los eventos, y con ello ponerlos a su favor, lanzando a Jota fuera de las páginas de la historia. Cosa que se termina por volver una de las mecánicas jugables más importantes del juego, ya que podremos saltar entre el mundo bidimensional del libro y el tridimensional del escritorio.

El escudero valiente

Pero ahí tan solo no queda la cosa. Y es que la narrativa de El escudero valiente no es solo el hilo conductor de la historia. Sino que está se termina convirtiendo en parte activa de la jugabilidad, y que nos encontramos con palabras y frases escritas en las páginas del libro con las que podremos interactuar, y con ello influir sobre lugares, objetos y cosas de la zona donde nos encontremos. Creándose con ello un sistema de puzles literario muy interesante.

Tampoco puedo dejar atrás la importancia del narrador. Este toma parte activa de la experiencia no solo desde la narración, sino que da ritmo y aporta información con bastante humor y mucha interacción con nosotros mismos, consiguiendo romper la cuarta pared. Y que termina por dar un encanto maravilloso a la narrativa y la forma de ser presentada.

El escudero valiente

Como ya os digo, y ya entrando en la parte meramente jugable, lo más destacable de El escudero valiente es su combinación de mecánicas bidimensionales y tridimensionales. La mayor de la aventura se lleva adelante en las páginas del cuento, donde Jota debe enfrentarse a enemigos, resolver acertijos, realizar zonas plataformeras bidimensionales, y completar misiones. Pero en determinados momentos, Jota puede salir del libro y moverse por un entorno tridimensional, representado por un escritorio lleno de juguetes, tazas, material de papelería, y otros objetos de una habitación infantil.

El escudero valiente

Un modo tridimensional que cambia en muchos sentidos las mecánicas jugables y las propias físicas del juego. Y que tendrá directamente influencia con posibles modificaciones e interacciones con el mundo dentro del libro. Donde desde mover objetos a pasar páginas, o realizar modificaciones en el entorno, nos van a servir como recursos para seguir adelante en la aventura en el cuento.

Toda esta mezcla de acciones, cambios de planos, y cualidades literarias, nos acerca, como ya os he dicho, a una preciosa forma de introducir acertijos y puzles. Metiéndonos en la manipulación del mundo narrativo que vemos reflejado sobre las páginas de cuento. Donde Jota puede coger palabras de una frase en una página y llevarlas a otra para alterar la historia o el entorno. En la que nuestra agudeza y nuestra capacidad de deducción nos van a llevar a ingeniosos, variados, y muy divertidos momentos, especialmente cuando las diferentes dimensiones se mezclan entre ellas.

El escudero valiente

Por el resto, me he encontrado con un juego muy accesible tanto a nivel de manejo como de dificultad. Siendo sin dudarlo un juego para todos los públicos donde uno llega a disfrutar de su narrativa, y sus formas de sorprendernos y hacernos reír a cada paso que damos por una aventura que me ha parecido que tiene la justa medida para ser realmente disfrutable.

Artísticamente este es una verdadera preciosidad. El estilo gráfico es puro amor. Donde los personajes bidimensionales dibujados a mano y mundos llenos de color son una delicia verlos fluir ante nosotros. Sabiendo intercalar a la perfección esos entornos tridimensionales, donde un coqueto diseño de personajes y unos más realista entornos, consiguen aportar esa magia que supone salir al mundo real. Destacando aquí una muy buena iluminación, y un buen trabajo en cuanto a diseño y texturizado de los entornos.

El escudero valiente

El apartado sonoro también merece mención especial. Con una banda sonora muy alegre y bien presentada e implementada con cada momento y situación del juego. Por otro lado, el narrador me ha parecido parte esencial del juego, con un doblaje en español maravilloso, que los que hayáis visto Pocoyo reconoceréis.

Conclusión

En conclusión, El escudero valiente es un juego que respira; amor, creatividad, diversión y originalidad en cada uno de sus apartados. Que consigue atraer a toda clase de jugadores que se precien a pasarse por las paginas de este cuento. Y que sabe como tocar la fibra sensible tenga la edad que tengas.

Una aventura que a pesar de su sencillez en términos de dificultad y combate, está tan bien envuelto por una narrativa tan bien llevada y tan sobresalientemente relacionada con la parte jugable que es imposible resistirse a seguir dando pasos por esas dimensiones, conociendo sus rincones, y haciéndonos participe muy directamente de unas concepciones jugables que no paran de sorprendernos. Siempre sin nombrar hasta ahora lo realmente precioso que es.

Sin lugar a duda, El escudero valiente es una de esas joyas que no aparecen todos los días, aunque esta ya os digo que nos la veíamos venir. Y tras confirmar y confesar con estas líneas el amor que he recibido, solo me queda recomendaros que os dejéis llevar por vuestro lado más infantil, por la sencillez y la simpleza de otras épocas donde no teníamos tantos problemas, y disfrutad de una de las experiencias más bonitas en todos los sentidos que podréis gozar en los próximos tiempos.

VALORACIÓN: 9

Código digital proporcionado por Cosmocover PR

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter