Imposible no enamorarse
Desde los primeros videos que pudieron ver de este juego, ha sido un constante come come en mi cabeza por llevar a mi vida lo antes posible una experiencia que enamora desde la primera imagen que ves de ella, y que tras haber probado una fase anticipada antes de su lanzamiento, no solo me reafirmo en las ganas que tengo de echarle el guante final, sino que ahora no veo la hora de que llegue el próximo 17 de septiembre para disfrutar de la historia y el universo de El Escudero Valiente.
Un juego que se presenta como una aventura encantadora y y una estética llena de amor, bajo el desarrollo de la gente de All Possible Futures, y el sello de Devolver Digital. Y que tras haber jugado los primeros capítulos, os voy a dar a conocer la experiencia de fantasía y retorno a la infancia que os espera en un mes.
Desarrolladora | All Possible Futures |
Distribuidora | Devolver Digital |
Plataformas | PC – SWITCH – XBOX SX – PS5 |
Versión Analizada | PC |
¿De que va todo esto?
Desde el principio, El Escudero Valiente se presenta como un cuento de corte infantil, narrado y contado de una forma genial y adorable. En el que los personajes clásicos de cuentos, se van a vez metido en una inusual aventura que los lleva desde las paginas de un libro a un tridimensional mundo que no se esperaban que existiera. Tomando en este caso el papel de Jota. Un héroe de corte clásico, al que todo le ha salido bien hasta entonces, el cual debe enfrentarse al malvado Grumpiñón, quien ha descubierto que está destinado a perder y, en su desesperación, altera la historia, expulsando a Jota de su propio cuento, y con ello empezando una preciosa aventura, que veremos hasta donde nos lleva en la versión final, ya que solo he podido jugar hasta el cuarto capítulo.



Lo que me está gustando… y lo que no
Como ya leéis, la gran propuesta central del juego, más allá de su narrativa de cuento, radica en su mecánica de cambio entre mundos los mundos tridimensionales y bidimensionales. Encontrando como esta transición no solo es un recurso visual, sino que está profundamente integrada en la jugabilidad. Encontrando como hay variedad de conceptos jugables y nociones mecánicas que varían entre los dos estilos como puede ser a la hora de realizar puzles, luchar contra enemigos, o las zonas plataformeras. Siendo una delicia, lo bien que funcionan, y lo interrelacionados que están ambos mundos para que todo fluya con sentido.

Unas parte 2D que nos llegan como si fuera un juego de aventura y acción de corte muy clásico, donde secciones de puzles de entorno, y plataforma en formato lateral, se mezclan con cantidad de formato de juego que homenajean a clásicos de los años 80 y 90. Por otro lado, las secciones en 3D añaden otros conceptos a la aventura. Ya que tendremos mucha más libertad de movimiento y exploración. Haciendo con ello que todo se vuelva más complejo, profundo, y amplio a la hora de la parte de la acción, la movilidad, e incluso del transcurrir por los escenarios.
Como ya os digo, la experiencia de juego es muy variada a nivel de posibilidades jugables y de conceptos que introduce, pero siempre haciéndolas muy accesibles a nivel de controles. Y es que me he topado desde parte de puzles a momentos de acción, pasando por combates de boxeo, plataformas, e incluso momentos donde controlar una mochila propulsora… de veras que un cúmulo de momentos que te sacan la sonrisa y no dejan de sorprenderte en las casi tres horas que he podido jugar.

Por cierto, la aventura introduce dos modos de juego, que lo hace más adaptable a cada jugador. Por un lado, el Modo Aventura. El cual está diseñado para aquellos que buscan un desafío más tradicional. Mientras que por otro lado está el Modo Historia, que proporciona una experiencia más relajada, permitiendo que los jugadores disfruten de la historia y la ambientación sin presiones, y con un nivel de daños bastante más comedido.

Pero está claro, que si hay algo que sobresale por encima de todo en este juego es su apartado artístico. Empezando por su aspecto visual, El Escudero Valiente es, sin duda, una de las cosas más bonitas con las que me he encontrado en mucho tiempo. Y no porque los diseños de personajes y entornos sean algo fuera de lo normal, sino por una combinación de conceptos gráficos tan bien fundidas en una sola experiencia, que hacen que el mundo de cuentos que nos rodea se llene de vida y magia, que os aseguro que te deja con la boca abierta. Aquí entra también lo bien trabada que está la música y el diseño de sonido. Dándole un ritmo una cualidades ambientales maravillosas. Mención especial se lleva la narración del juego en español, la cual nos irá contando como si fuera un cuento en tiempo real, y que muchos vais a conocer por Pocoyo.



Conclusión
En conclusión, El Escudero Valiente es una autentica joya sacad del mundo de los sueños infantiles que te deja enamorado desde el primer segundo por su estética que va desde las dos a las tres dimensiones, su narrativa infantil, y cantidad de detalles que lo hacen mágico. Y es que All Possible Futures ha logrado crear un juego que no solo es hermoso de ver y de dejarte llevar por esas sensaciones de ser un crio viviendo una aventura épica. Sino que también es divertido de jugar, con una jugabilidad variada y accesible que atraerá a jugadores de todas las edades.
Es cierto que tiene ciertos aspectos que pulir, pero tanta belleza y tanto amor es capaz de esconder esos mínimos errores a nivel de control y de interacción. Así que ya solo nos queda esperar a mitad de septiembre para sin dudarlos uno de los lanzamientos indie más esperados del año. Que si ya me tenía enamorado, ahora ya es que no veo la hora de que llegue a nosotros este maravilloso cuento para enfundarme la espada de este Escudero Valiente.
