Llega el momento de darle caña a los puños y las piernas, con The Karate Kid: Street Rumble. Una de esas experiencias que saben tocar la fibra de la nostalgia ochentera, que las películas de entonces y la serie actual, han traído a nuestras vidas. Todo ello con este es beat ‘em up de corte clásico nos va a meter de lleno en la acción de este más que reconocido universo.

Un juego desarrollado por Odaclick Game Studio y publicado por GameMill Entertainment, tanto a las calles americanas como a las niponas, bajo un precioso pixelado, muchos golpes, y ese frenético ritmo de juego que nos recuerda a los salones recreativos.

Así dejaros llevar por esa nostalgia. Y seguís leyendo estas líneas que queda mucho que explicar de este Karate Kid.

Fecha de lanzamiento 20 SEPTIEMBRE 2024
Desarrolladora Odaclick Game Studio
Distribuidora GameMill Entertainment
Plataformas PC – XBOX ONE – PS4 – SWITCH – XBOX SX – PS5
Versión Analizada PS5

Empezando a hablar del juego. Y para comenzar a poner en contexto. Deciros que la narrativa nos lleva a los eventos de las tres primeras películas de la saga The Karate Kid. Con ello podremos revivir la historia de Daniel LaRusso, el Sr. Miyagi, Ali Mills y Kumiko mientras luchan contra enemigos icónicos como Johnny Lawrence, John Kreese y Terry Silver. A lo largo de una docena de niveles, que nos llevan por variadas zonas que también reconoceremos de las películas.

The Karate Kid Street Rumble

Todo ello bajo ese corte de juego de peleas callejeras de corte clásico. Donde nos la veremos con cantidad de matones, que nos llevan a potentes combates finales, en un camino donde curiosos minijuegos dan un toque especial a la acción.

Entrando en el juego. Y tras entender que nos vamos a encontrar con un modo historia, que más allá de ciertos objetivos secundarios en forma de retos, nos va a llevar por un camino fijado entre banda de enemigos, y esos combates míticos que siempre estaremos esperando. Ya que por la parte narrativa no se quiere meter mucho en berenjenales, y termina por tocar la historia de forma muy superficial.

The Karate Kid Street Rumble

Respecto a la jugabilidad de Street Rumble. Deciros que está reside en su sistema de combate, el cual combina elementos clásicos del género beat ‘em up con ligeros toques de mecánicas modernas. Cada personaje, ya sea Daniel, Miyagi, Kumiko o Ali, comparte un conjunto básico de movimientos, pero con ligeras diferencias que los hacen únicos en combate. Todos ellos se basan en un sistema de ataques rápidos, donde los combos se suceden constantemente. Dejando un poco más a un lado diferentes ataques potentes para acciones de remate, golpeó aéreos o carga. Y aunque en principio pueda parecer variado, se me ha quedado algo corto para los estándares actuales dentro del género.

Tengo que destacar especialmente dentro del combate, la barra de puntos de concentración. Un curioso añadido que se utiliza para realizar movimientos especiales. Esto nos lleva a tener en mente la buena gestión de estas poderosas ventajas, ya que la falta de estos puntos pueden suponer un problema de debilidad ante los enemigos.

The Karate Kid Street Rumble

También se ha introducido un sistema de defensa y bloqueo de acciones enemigas muy bien logrado, pero algo mejorable en cuanto a la precisión para activarlo, teniendo que coger muy bien los tempos de los enemigos para que sea eficiente. A todas estas mecánicas se le ha añadido posibilidades de agarre y proyección de enemigos, especialmente útil en enfrentamientos contra múltiples, y que nos lleva a momentos bastante espectaculares.

Tampoco quiero dejar de nombrar el sistema de progresión. Este permite mejorar las habilidades de los personajes a lo largo de las fases. Y aunque su impacto en el combate no es lo suficientemente claro y contundente, siempre aporta ese toque de intento de mejora en la experiencia jugable, y en nuestra propia evolución como jugador.

The Karate Kid Street Rumble

Respecto a los enemigos, deciros que estos están bien diseñados y con mecánicas bastante llamativas, especialmente los jefes. Eso sí, he notado algo de falta de variedad en ellos, haciéndose en muchos momentos bastante clónicos y repetitivos. Por otro lado, los escenarios tienen un diseño muy llamativo, y nos aportan cierta interacción con el entorno, que hacen que los combates sean algo más variados y llamativos entre cajas y barriles donde algún ítem nos puede ser de gran ayuda.

Como es de esperar, uno de los puntos fuertes del juego es su modo multijugador cooperativo. Este permite jugar hasta cuatro amigos en modo local. Siendo realmente divertida la experiencia, llevándonos a coordinarnos y a cooperar de una forma muy divertida. Eso sí he echado en falta el modo online.

The Karate Kid Street Rumble

Eso sí, esta falta de modo se ha compensado incluyendo algunos modos adicionales, como; el modo Boss Rush, el arcade, o el endless. Estos consiguen añadir cierta rejugabilidad, y aumenta el tiempo de vida de un juego que en sus modo historia nos puede durar unas tres horas, a superar sin demasiada dificultad.

Como ya veis en las imágenes, el juego llega bajo un precioso diseño pixel art. Un estilo visual que nos acerca un poco más a la época que representa. Destacando especialmente en los preciosos y detallados escenarios, y en unos personajes muy cuidados y bien animados, llenos de expresividad y vida. Solo criticando algo más unas cinemáticas que no me terminan de encajar. Respecto a la parte sonora, destaca por una banda sonora que encaja a la perfección con la estética del juego y la época del videojuego que representa. Todo ello junto a un diseño de sonido en general correcto, y con ese toque de impacto que nos haga sentir los golpes y ataques que iremos derrochando por las calles.

Por cierto, recordad que los amigos de Meridiem Games han puesto a la venta una edición física para todos aquellos amantes del coleccionismo.

Conclusión

En conclusión, The Karate Kid: Street Rumble es un título entretenido, divertido, y que sabe tocarnos la fibra sensible ochentera a los que vivimos aquellos momentos. Eso sí, pese a ser un juego notorio y realmente bien acabado, no consigue aportar tanto como los grandes referentes de este nuevo resurgir de los beat ‘em up que están llegando estos años.

En definitiva, un juego que sabe hacer bastante bien todo lo que aporta. Que se hace muy agradable de disfrutar especialmente con amigos. Y que artísticamente es realmente llamativo. Creando una experiencia que los seguidores de la franquicia en el cine y en la televisión sabrán apreciar y agradecer, al igual de todos aquellos que busquen un juego ágil, entretenido, y lleno de mucha acción donde el karate y las palizas a enemigos nos retrotraen a otras épocas.

VALORACIÓN: 7’5

Código digital proporcionado por Meridiem Games

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter