Amantes de los juegos de gestión y construcción de ciudades clásica. Aquí os traigo el análisis de una de las grandes propuestas del género para goce y disfrute de todos aquellos que vivimos en su día obras tan maravillosas como Caesar. Su nombre es Citadelum, y llega bajo el desarrollo de la gente de Abylight Barcelona, y que como vais a ver nos traslada a los mejores años de la Antigua Roma.

Citadelum es una de esos juegos donde se nota que los diseñadores vienen de otros tiempos. Tomando clara inspiración en aquellos que les marcaron, que les hicieron echar cantidad de horas frente a la pantalla, y que han terminado marcando unas líneas que seguro van a hacer gozar tanto a los nuevos jugadores como a todos aquellos que buscan lo que un día tuvieron.

Así que si os va el mundo de la gestión, la creación de ciudades, la mitología, y las grandes civilizaciones, que mejor que la quedéis disfrutando de este análisis, ya que la ocasión lo merece.

Como ya os digo en la introducción, Citadelum es un compendio de recuerdos y sensaciones sacadas de los grandes juegos de género. Pero que sabe inyectar detalles que lo acercan a lo mejor de la gestión, el combate, y la parte mística que los juegos tratan de forma tan accesible en la actualidad.

Un juego que propone en base meternos de lleno a ser parte de la civilización romana. Y bajo ello, fundar nuestra ciudad, hacerla prosperar tanto en lo económico como en lo social, conseguir expandir nuestra influencia, y entrar en matices tan importantes como; el comercio, la guerra o el trato con los dioses. Sin lugar a duda Citadelum no se deja nada atrás.

Citadelum

Empezando con los primeros detalles y la jugabilidad básica. Lo primero que salta a la vista al comenzar, lo primero que se aprecia es la clara inspiración en los títulos de construcción isométricos. No planteándose solo como un simulador de gestión de recursos y economía; ya que este va un poco más allá al integrar un sistema de relaciones con los dioses y las decisiones estratégicas que eso implica. Como ya os digo el objetivo es claro; transformar un pequeño asentamiento en una ciudad próspera. Para ello, no solo deberás gestionar recursos, construir infraestructuras esenciales, y entrenar, contentar y dar labores a tus ciudadanos, sino también navegar en un delicado equilibrio de poder entre las deidades, y el buen estudio comercial y diplomático con otras ciudades.

Citadelum

El ciclo de juego, basado en tres capas principales; construcción, exploración y comercio, y esa interacción con los dioses que ya os he comentado, y que da un toque original y algo de caos a la mecánica formula de este tipo de juego.

Un juego que comienza con un más que bien llevado tutorial. El cual nos guía por todos los matices, situaciones, y posibilidades, que un juego de este tipo puede acarrear. Sabiendo dejar claro en todo momento todos los puntos, tanto a nivel de construcción como de gestión. Pudiendo empezar a notar lo bien planteado que es su interfaz, y lo correctamente gestionadas que están todas las mecánicas necesarias para contentar a la población y ampliar nuestras ciudad tanto a nivel de viviendas como a la parte laboral y de manufactura.

Citadelum

Entrando aquí con fuerza la importancia de hacer feliz a la población, y atraer con ello la llegada de nuevos migrantes. Una población que deja clara las necesidades y requerimientos en diferentes hábitos de sus dos principales grupos, los plebeyos y los patricios. Unas clases a las cuales tendremos que satisfacer proporcionando alimentos, agua, entretenimiento y otros servicios. Viendo como todo esos servicios, y la propia mejora y decoración de las áreas, harán que sus casas mejoren y den cabida a más ciudadanos. Eso sí, todo ello nos irán haciendo subir en necesidades logísticas, materiales, y como no, monetarias a base de impuestos.

Unas mecánica de construcción de Citadelum sigue una estructura sólida y muy familiar. Llevando la evolución de empezar con una pequeña aldea que, gradualmente, deberemos expandir mediante la recolección de recursos como piedra, madera y alimentos. Poniendo como gran punto lo atractiva y lo eficiente que sean las diferentes áreas. Viendo como esto influye en los edificios, como se hace o no accesible para nuestros ciudadanos, e incluso teniendo que tratar muy de cerca temas como el embellecimiento de la zona.

Citadelum

Todo ello muy unido a el apartado laboral, y a una experiencia ágil y sencilla en cuanto a la gestión de recursos que nos llevan a crear cadenas de producción eficientes. Tanto para la elaboración de alimentos, como para temas mucho más manufacturados como herramientas o ropajes. Una variedad de recursos y cadenas de producción que facilitan acceder a los bienes necesarios para hacer crecer a nuestra población, aunque está claro que para acceder a algunos productos requeriremos de rutas comerciales. Todo ello se realiza y tiene una profundidad bien medida. No saturándonos en ningún momento, y haciéndolo accesible a jugadores con poca experiencia.

La evolución de tu ciudad no solo nos lleva a la expansión de su tamaño. También deberemos considerar temas como la defensa de nuestros habitantes, ya que los ataques bárbaros son una amenaza constante. Aquí, entra la parte de la construcción de murallas, torres y cuarteles. Llevándonos a conocer y ver el potencial de las diferentes unidades militares, que no solo sirven como herramientas de defensa, sino que también son fundamentales para la expansión y la conquista de nuevos territorios. Un combate, que aunque no es el principal foco del juego, le da ese cariz estratégico, que es imposible no relacionarlo con el avance y prosperidad de las diferentes civilizaciones. Poniendo sobre el mantel unas mecánicas sencillas y más que conocidas. Donde las formaciones y las tácticas de combate juegan un papel clave, pese a un cariz automático lo cual por desgracia, se me han terminado por volver demasiado sencillas y con poca profundidad, por lo que a los viejos del lugar les van a ser un tramite poco agradecido.

Citadelum

Por cierto, entrando en términos de exploración, Citadelum introduce un mapa del mundo donde tu civilización no es la única. Encontraremos ciudades neutrales con las que puedes comerciar, pero también territorios hostiles que necesitarás conquistar. Este aspecto de la jugabilidad atractivo, que que añade una capa estratégica que muchos juegos de construcción no suelen incluir, y que da mucho más sentido a nuestra expansión.

Quizás el aspecto más intrigante y particular de Citadelum, como ya os he dicho, es su sistema de interacción con los dioses del panteón romano. Aquí los dioses no son simples figuras estáticas a las que rendir culto. Sus decisiones pueden influir drásticamente en el destino de tu ciudad, ya sea para bien o para mal. Planteando un sistema de ofrendas, de templos y de festivales, que son formas de ganar su favor, pero, al mismo tiempo, descuidar a una deidad puede desatar su ira. Una dinámica añade una tensión constante a la jugabilidad, ya que tus acciones no solo deben estar alineadas con las necesidades de tu ciudad y del propio imperio, sino también con las demandas del panteón.

Citadelum

Siendo curioso el caos que puede llegar a suponer. Ya que durante nuestra expansión, podremos encontrar reliquias que desbloqueen interacciones o situaciones únicas con las deidades, lo que aporta un valor bastante rejugable, haciendo que cada partida puede ofrecer nuevas sorpresas y desafíos, dependiendo de cómo gestiones estos caprichos divinos.

En el apartado técnico, Citadelum no decepciona. Visualmente, el juego es toda una delicia. Planteando un un diseño detallado tanto en las ciudades como en las unidades. Llenando los entornos de vida, con pequeños personajes, y unas edificaciones muy bien creadas, que sorprenden con detalles como la posibilidad de ver hasta su interior. Todo ello muy bien acompañado con buenos efectos de luces o situaciones ambientales, que hacen que todo tome ese cariz de realismo que tan bien le viene a este tipo de juego. Por cierto, esto se acompaña con un buen apartado sonoro. Donde tengo que destacar especialmente la parte sonora ambiental que da mucha viveza y credibilidad a nuestras ciudades.

Conclusión

Citadelum es una de esas experiencias donde hay cariño y ganas de traer del pesado una experiencia agradable, divertida, y realmente adictiva que seguro que a tantos nos marcó. Un juego donde se nota que hay unas bases solidas, y un nostalgia más que asumida a los juegos clásicos de construcción de ciudades de los cuales se inspira. Y que pienso sinceramente que abre la puerta no solo a esa nostalgia, si no a jugadores más jovenes que quieran introducirse en este maravilloso mundo de gestión y estrategia.

Un juego que ofrece una experiencia técnica bien pulida, un buen trabajo a nivel técnico, una accesibilidad y tutorización muy agradecida, y unas bases realmente adictivas, entre recursos, construcciones, y manufacturas. Solo pudiendo tener algo más de controversia temas como las deidades o las partes beligerantes.

En resumen, Citadelum combina de manera genial la construcción de ciudades, la estrategia militar y la mitología, ofreciendo una experiencia rica, divertida, y muy bonita, de traer un género que tanto hemos disfrutado de la mejor manera a los momentos actuales.

Código digital proporcionado por Abylight Studios

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter