Toca entrar en una de esas historias de venganza que tanto molan. Una potente y cruenta historia que se esconde tras el nombre de The First Berserker: Khazan. Uno de esos RPG de acción despiadada nos sumerge y nos pone en la piel de un general caído en desgracia que, consumido por la traición, ha regresado de entre los muertos para reclamar justicia.

El juego desarrollado por Neople y editado por NEXON, no solo ha intenta replicar la esencia de los soulslike, sino también aportar ciertas ideas propias con una convicción brutal y sin miedo al que dirán. Y aunque no todo ha sido perfecto en esta experiencia, puedo decir que Khazan ha tenido la fuerza suficiente para grabarse en mi memoria a golpe de espadazos.

Entrando en los conceptos base de Khazan. Este deja claro desde el primer momento su estructura y mecánicas base, que nos acerca a un cúmulo de misiones, accesibles desde un nexo central llamado La Grieta, donde los combates intensos y demenciales en tramos angostos, terminan por llevarnos a brutales combates contra jefes de todo tipo. Un juego que deja a un lado la exploración libre y los mapas interconectados, poniendo su foco en la lucha por encima de todo.

Análisis de The First Berserker Khazan

Este nos lleva a tomar el papel del protagonista, Khazan, el cual ha sido una figura poderosa, y que ahora es un general mutilado y traicionado que le ha llevado a sellar una alianza con una entidad fantasmal conocida como Blade Phantom. Una simbiosis que es la excusa perfecta para introducir un sistema de combate profundo y técnico, basado en tres estilos de armas; espada y hacha combinadas, lanza glaive y espadón. Cada una con su propio árbol de habilidades, que aporta una personalidad clara y desafíos únicos.

Como ya os digo, el núcleo del combate gira en torno a la gestión del Espíritu, una energía que se acumula al atacar o desviar, y que podremos emplear para desatar habilidades devastadoras. A diferencia de otros títulos similares, aquí las habilidades no han consumido resistencia, lo que permite construir combinaciones y secuencias de ataque y defensa casi como si se tratara de un juego de lucha. Planteando con ello un sistema exigente a la hora de adaptarnos, pero muy gratificante cuando lo dominamos.

Análisis de The First Berserker Khazan

Entrando en detalles más profundos, deciros que el verdadero brillo de Khazan es cuando llegan los enfrentamientos contra los jefes. Cada combate es una lección, una danza cruel entre el acero y la muerte que me te obliga a dominar las mecánicas con precisión milimétrica. Especialmente es agradecido la variedad de sistemas defensivos; desde parries de toda la vida, hasta reflejos especiales y contragolpes que solo se activaban al ejecutar desvíos perfectos contra ataques imbloqueables. Una complejidad bastante justa y bien traida, que le da mucho énfasis y sentido a un sobresaliente sistema de combate.

Análisis de The First Berserker Khazan

Siendo especialmente curioso como se ha tomado la decisión de premiar el aprendizaje. Es decir, incluso cuando no logras vencer a un jefe, el juego te otorgaba Lácrima y puntos de habilidad por cada intento, y que nos motiva a no desesperar y seguir adelante. Aportando en todo momento esa sensación de mejora constante y de reconocimiento al esfuerzo, que me ha mantenido enganchado.

Análisis de The First Berserker Khazan

También me ha sorprendido gratamente la flexibilidad del sistema de progresión. Este permite cambiar de arma, reconfigurar mi árbol de habilidades y experimentar sin penalización alguna. Una libertad que ha fomentado la creatividad a la hora de equiparme, y me ha permitido adaptar mi estilo a cada enemigo sin necesidad de reiniciar toda la partida. Se nota que el equipo de desarrollo ha entendido que lo importante era el cómo, no el cuánto.

Análisis de The First Berserker Khazan

Eso si, este Khazan ha mostrado algunas grietas que quiero destacar, especialmente las que se refieren al diseño de niveles y narrativa. Y es que las zonas entre jefes se me han hecho repetitivas, casi irrelevantes. Pasillos lineales, enemigos sin mucha personalidad y una ambientación que, salvo excepciones, han terminado resultando monótona, y aunque son funcionales, no están a la altura del impacto de lo que llega después.

Análisis de The First Berserker Khazan

Por otro lado, tiene un gran punto débil, la historia. Aunque el planteamiento inicial me ha parecido potente, con un protagonista marcado por la tragedia y el rencor, la ejecución ha sido demasiado fría. Khazan apenas ha mostrado emociones, y los personajes secundarios han estado lejos de ofrecer alguna profundidad o conflicto interesante. Para un juego que ha puesto tanto énfasis en su ambientación y contexto histórico, esta frialdad narrativa ha sido una oportunidad perdida.

Análisis de The First Berserker Khazan

Y aunque el combate ha sido su punto fuerte, no puedo dejar de señalar lo engorroso que me ha resultado memorizar y ejecutar tres tipos distintos de parry. La idea es interesante sobre el papel, pero en medio de una pelea brutal, donde cada segundo cuenta, habría agradecido una simplificación que favoreciera el ritmo.

Análisis de The First Berserker Khazan

En conclusión, The First Berserker: Khazan me ha parecido una más que grata y brutal sorpresa dentro del saturado universo de los soulslike. Habiendo sabido replicar algunas de las lecciones más duras de otros juegos del género, además teniendo la valentía de aportar sus propias ideas, especialmente en su sistema de habilidades, la gestión de Espíritu, y el diseño de grandes jefes.

A pesar de sus limitaciones narrativas y sus escenarios poco inspirados, me ha dejado una experiencia gratificante, desafiante, sólida y adictiva. Haciendo de cada victoria una afirmación de que estaba aprendiendo en un género que muchas veces cae en el tedio de la repetición. Así que si eres de los que disfrutan sufriendo, Khazan te ofrecerá combates potentes, una buena jugabilidad, y un duro camino que merece la pena poder contarlo.

Facebooktwitter