Un anticipo a la inmortalidad
Muchas ganas había de regresar, aunque sea en forma de beta, al mundo donde la magia y el caos coexisten bajo el nombre de Wizard of Legend, y que ahora regresa con su esperada secuela.
Una secuela que te vuelve a meter en un mundo donde la ambición de los magos de los magos por llegar a ser inmortales, nos abre las puertas de un frenético y cooperativo roguelite. Donde los grandes mitos, la constante acción, y hordas de toda clase de enemigos, propone un notorio camino hasta la llegada de su versión final.
FECHA LANZAMIENTO ACCESO ANTICIPADO |
3 OCTUBRE 2024 |
DESARROLLADORA |
Dead Mage |
DISTRIBUIDORA |
Humble Games |
PLATAFORMAS |
PC |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |

¿De que va todo esto?
Poniendo un poco en contexto. Deciros que en este Wizard of Legend 2, asumes el papel de un aspirante a mago que debe enfrentarse a una serie de pruebas mágicas para reclamar el Cáliz de la Inmortalidad. Un mítico artefacto que es el centro de todo el conflicto, ya que solo aquellos quienes superen los retos que Hieronymus, el hechicero supremo, ha dispuesto en las Tierras Flotantes, podrán aspirar a utilizarlo.

Bajo esas mágica y épica premisa me he encontrado explorando un mundo de mazmorras generadas de manera procedural. Donde cada bioma representa una nueva experiencia y una serie de peligros de maneras imprevisibles. Llevándonos a esa adictiva forma donde cada intento es diferente al anterior, y el constante cambio de escenarios y enemigos mantiene la experiencia fresca en todo momento.
Los detalles más interesantes
Uno de los puntos más atractivos del juego es su sistema de combate basado en el uso de los arcanos. Una serie de poderes mágicos que cada mago puede emplear. Y que el juego nos da libertad experimentar con una variedad de ellos entre elementos como fuego, agua, tierra, aire, rayo e incluso caos. Unos elementos que se pueden combinar de diferentes formas, y con ello descubrir y adaptarlos a nuestra forma de juego o a cada situación. Una flexibilidad y variedad que realmente define el juego, dando siempre la sensación de que había una nueva forma de enfrentar los desafíos, y que lleva a hacer más y más divertido cada zona que repitamos e incluso cada muerte.

Pero sin lugar a duda una de las características más diferenciadoras de Wizard of Legend 2 es su modo cooperativo. La posibilidad de jugar con amigos hasta en grupos de cuatro cambia completamente la dinámica del juego. El trabajo de cooperación, coordinación y estrategia, se hace mucho más divertido, equilibrado y lleno de posibilidades, que la partida individual. Metiéndonos en partidas que son un auténtico caos tanto a nivel jugable como visual. Pero ya os digo que muy disfrutable.
Eso sí, el juego se le nota aún que se encuentra en una fase temprana de acceso anticipado. Necesitando ajustes en su sistema de progresión. En la dificultad algo descompensada de los enemigos, especialmente los jefes. E incluso en el sistema de daños y reacciones arcanas, ya que se ven muy desbalanceadas muchas de las acciones y situaciones en la que nos envuelve el juego.

También quiero hablaros de la evolución visual y sonora del juego. En la parte gráfica este abandona el estilo pixel art de su predecesor, optando ahora gráficos tridimensionales muy coloridos, vistosos y bien recreados. Donde cada bioma se siente muy diferente a otro. Con entornos llenos de detalles, luces y vida. Que se unen muy bien con un buen diseño de personajes, donde destaca sus ágiles y fluidas animaciones que aportan un ritmo de juego brutal. En cuanto al apartado sonoro, la música y los efectos de sonido complementan perfectamente la acción frenética del juego, siempre bajo ese tono mágico y épico que envuelve todo.



Conclusión
Wizard of Legend 2 tiene todos los elementos para convertirse en una secuela más que digna de su predecesor. Y aunque aún esta en una etapa que tiene mucho margen de mejora, cosa que ciertamente necesita por ciertos problemas en la dificultad y en el sistema de progresiones, el juego ya demuestra un enorme potencial.
Y es que esa genial combinación de su sistema de combate dinámico, la personalización de habilidades, y un particular apartado visual, hace que cada partida sea una nueva aventura llena de posibilidades, especialmente si se juega con amigos.
Así que hay que darle tiempo. Esperar como evoluciona. Y os aseguro que terminará por ser una más que grata experiencia que seguro que nos hace inmortal.
