Una de las apuestas más alocadas a la vez de innovadoras dentro de la nueva moda de las cartas, el mazmorreo, y la dificultad endiablada, es la que nos trae Thomas Moon Kang, bajo el sello distribuidor de Humble Bundle.
Y es que pocas veces se ven ideas tan alocadas, y que salen tan bien. Y es que es ver una imagen o un video del juego, y no entender muy bien que es lo que está pasando ante nuestros ojos. Pero es sentarse frente a él, y empezar a entender a la perfección de que va todo esto, a interiorizar cada cuadrado del juego, y a agudizar hasta el último sentido, consiguiendo con ello que tengamos una experiencia súper divertida y gratificante tras mucho sufrimiento cómo no cualquier juego es capaz de dadnos.
FICHA DEL PRODUCTO |
||
|
Fecha de lanzamiento:26-3-2020 Desarrolladora:Thomas Moon Kang Distribuidora:Humble Bundle Plataformas:PC-SWITCH Versión Analizada:PC-SWITCH Idiomas Voces/Texto:NO/ESPAÑOL Número de jugadores:1-2 |
NOTA FINAL 8 |
¿A QUE NOS ENFRENTAMOS? |
Como ya os hemos contado, nos encontramos ante un juego roguelike con combates en un tablero dividido por casillas, donde una serie de cartas con poderes diferentes y una movilidad bastante sistemática, nos mete en medio de una frenética acción frente a una serie de enemigos que siguen esas normas cuadriculadas que nos aporta los escenarios, y que sin lugar a duda nos van a traer de cabeza hasta que no le cojamos el rollo a unas mecánicas muy divertidas y que nos ponen a prueba en todo momento nuestra habilidad, y nuestra paciencia.
httpv://www.youtube.com/watch?v=LYJ2Rv_GOqg
FRENETISMO CUADRICULADO |
- Lo primero que hay que dejar bien claro, es que es un juego que será muy fácil de pillar sus mecánicas, sus conceptos, y en general de cómo actuar en cada momento… pero lo malo es que es tremendamente complicado el llevar adelante todo de una forma buena y coherente, sabiendo lo que hacemos y nos sufriendo demasiado.
- Así que os dejamos claro desde ya que es un juego realmente difícil. Y que la paciencia os va a recompensar con toda seguridad.
- Como ya os hemos dicho, el escenario se divide en casillas, la mitad para ti, y la otra mitad para los enemigos o demás personajes.
- También encontramos en pantalla una serie de cartas que iremos desbloqueando o adquiriendo a lo largo de la aventura. De las que no da la opción de utilizar un número limitado de veces un par de ella, para posteriormente ir sacando a nuestra mano la siguiente que por orden nos aparecerá en la parte izquierda de la pantalla. Y dependiendo siempre de nuestro maná.
- Las cartas serán de ataque, de defensa, o tendrán varios efectos, y cada una de ellas tendrá además un área de efecto. Incluso deciros que pertenecerán a diferentes grupos, teniéndolas muy en cuenta a la hora de organizar nuestra baraja.
- Por cierto, todo dependerá de nuestra barra de vida. A la cual tendremos que estar siempre muy atentos, y que gracias a diferentes ítems o a la muerte de los enemigos podremos recuperar.
- Tendremos una serie de héroes que iremos desbloqueando a medida que avancemos en el juego. Siendo increíble lo variado que es cada uno de ellos en su concepto y base jugable. Así que tendremos que aprender con cada uno como jugar.
- Además, aquí entra la parte más rolera. En la que iremos subiendo de nivel, y mejorando nuestro personaje y barajas, para la próxima vez que regresemos de la muerte pueda ser algo más “sencillo” el camino.
- Los caminos hacia los diferentes jefes será variados y llenos de situaciones diferentes. Y es que desde los típicos combates contra enemigos, tiendas, algunos mini jefes, e incluso momentos en que tendremos que rescatar a personajes, se entremezclan de forma muy interesante, y hacen muy ameno dicho viaje.
- Otra cosa curiosa es la cantidad de ítems y nuevas habilidades que iremos consiguiendo a lo largo del camino. La cual desaparecerán una vez muertos, pero que en su momento nos harán la vida más sencilla, o más compleja según decidamos implementar.
- El control, reacciona muy bien, y no es especialmente complejo el hacerse con él, pudiéndose jugar con mando, y en la versión de pc con teclado, el cual nos ha parecido la mejor opción por la forma estructural del tablero.
- Una de la locuras más grandes del juego, es sin dudarlo, el modo cooperativo y el modo competitivo jugador contra jugador de forma local. Y es que es divertido hasta decir basta el jugar con un amigo a tu lado.
- Por último decir, que se ha incluido la posibilidad de usar mod. Cosa que si la comunidad se pone en serio puede terminar dando cosas muy chulas.
GRÁFICOS Y SONIDO |
- A nivel gráfico posee un pixel art maravilloso.
- Las animaciones tanto a nivel de personajes, como de todos los ataques que se producen son una gozada.
- El diseño de personajes es verdaderamente bueno.
- La cantidad de efectos pixelados en pantalla impresionan, siendo muchas veces un caos visual que nos ha gustado mucho.
- Su rendimiento es perfecto, siendo super importante en un juego donde un segundo de despiste es un problema.
- La parte sonora también es bastante notoria. Con un trabajazo en efectos sonoros.
- Y destacando por encima de todo la música del juego y su implementación, la cual nos hace saltar claramente el chip de la intensidad que nos requiere.
- El juego llega con textos al castellano, cosa que agradecemos.
NUESTRA OPINIÓN FINAL |
Un juego realmente divertido, con unos inicios muy duros, pero que una vez cogidas sus mecánicas y conceptos es una auténtica droga para nuestros frenéticos sentidos. Y es que aunque conceptualmente bebe de muchos juegos del género, hay que reconocer que el concepto jugable rítmico, y en esa cuadricula es un toque de aire fresco tan reseñable que termina por dar la sensación de que estamos jugando casi a un género único y particular más cercano a un juego de habilidad que a lo que realmente es. Una agradable sorpresa, que sin hacer demasiado ruido ha terminado por colarse en nuestras vidas, darnos una cantidad de horas a un ritmo que demencial entre muertes y más muertes. |