El roguelite mutante que buscas
El universo de nuestras amadas Tortugas Ninjas lo está dando todo en estos últimos años, y más aún cuando estamos en pleno cumpleaños de su creación. Donde desde el cine hasta el cómic, como no pasando por los videojuegos y las figuras su universo no para de ofrecer nuevas alternativas de disfrute de estos míticos personajes.
Por ello, está vez me he querido acercar a su nueva aventura, que bajo el nombre de Las Tortugas Ninja: El destino de Splinter, se adentra en el universo de los roguelite con base cooperativa, para goce y disfrute de todos aquellos amantes de la franquicia. Y que con este análisis quiero dejarles claros si este curioso retorno les ha sentado bien a nuestras amigas mutantes.
Fecha de lanzamiento | 17 JULIO 2024 |
Desarrolladora | Super Evil Megacorp |
Distribuidora | Super Evil Megacorp |
Plataformas | PC – SWITCH |
Versión Analizada | SWITCH |
¿De que va todo esto?
Poniendo en contexto el juego y su historia. Este El destino de Splinter vuelve a plantarnos en la eterna lucha contra el Clan del Pie. El cual está vez nos pone sobre la pista de Splinter, ya que ha sido secuestrado por Shredder.

Una trama bien planteada y guionizada tras los siempre agradables chascarrillos y actitudes de nuestras amigas, pero que no quiere complicarse demasiado con extrañas aventuras. Por lo que termina por plantear un buen contexto para un tipo de juego que bebe más de su guion y el carisma de sus personajes, que del interés narrativo que pueda presentar.
Los detalles más interesantes
Entrando ya en el camino hacia el rescate de nuestro maestro. Deciros que me he encontrado con un juego de acción frenética con cámara isométrica. En el que el objetivo es avanzar por una serie de salas llenas de enemigos que debemos eliminar. Masacre que al ser completada nos lleva a la adquisición de recompensas aleatorias como potenciadores, habilidades, o monedas, que podremos implementar o gastar. Destacando especialmente una serie de poderes elementales que ofrecen diversas mejoras, combinaciones estratégicas, y mucho potencial.

Por tanto, tendremos que estar muy atentos y saber gestionar, su ágil y profundo sistema de mejoras. Con muchas variedad de conceptos y cualidades a mejorar o potenciar. Acercándonos a mejoras tanto a nivel de ataque y defensa, como efectos temporales activos o pasivos. Sin dudarlo una variedad que lo hace muy divertido.
Poniéndonos ya al control de las tortugas. Deciros que estás poseen un manejo simple y muy bien medido. Donde las posibilidades irán desde combos básicos, capacidades de esquivas, e incluso habilidades especiales que tendremos que recargar. Una simplicidad en el control que permite combates ágiles y dinámicos, que no dan un segundo de respiro. Y que se agiliza más aún con un buen sistema de marcadores y recarga de acciones que le dan ciertos toques estratégicos a la actitud que debemos tomar en los combates ante un correcto abanico de enemigos, donde destacan sus bien conocidos jefes finales.

Para todo esto se ha hecho que cada tortuga esté bien diferenciada. Haciendo que cada una de ellas tengan un estilo de combate único y diferenciador. Los cuales podremos diferenciar con mucha claridad entre potencias de ataques, velocidad de realizar acciones, e incluso, en la variedad y tipo de elementos con las que podremos potenciarlas o equiparlas.
Por cierto, hay que decir que al morir, perderemos la mayoría de nuestras recompensas y objetos, a excepción de ciertas monedas que se pueden usar para mejoras permanentes en la base. Un clásico concepto que viene muy intrínseco en el género, y que ciertamente está muy bien nivelado para que la progresión en la aventura sea constante.


Sin lugar a duda, uno de los puntos más importantes y divertidos del juego es su modo cooperativo, tanto local como online. Una experiencia muy bien nivelada, especialmente en la parte de la dificultad. La cual se irá ajustando según el número de jugadores para que la experiencia no sufra bajones de dificultad. Habiendo disfrutado especialmente cuando se trata de jugar con un amigo codo con codo en la misma consola.
Entrando en el apartado gráfico, deciros que el juego posee un buen diseño de personajes, una gran cantidad de elementos en pantallas, y unos entornos bien acabados, que hacen que todo fluya con cierta normalidad, incluso cuando la pantalla se llena de efectos, elementos, y contiendas. Por otro lado, la parte sonora, destaca especialmente por la cantidad de efectos de sonido que posee, acompañándose bien con una correcta banda sonora y un doblaje al inglés que cumple con creces la experiencia que uno busca en un juego de este tipo.

Conclusión
En definitiva, Las Tortugas Ninja: El destino de Splinter, es uno de esos juegos que se deja disfrutar muchísimo si eres especialmente fan de las amigas mutantes, y ante todo de los roguelite. Una aventura tremendamente entretenida, especialmente en modo cooperativo. Que sabe sobradamente sacar lo mejor del género, con una más que correcta progresión, unas buenas bases de potenciadores, y un manejo ágil y muy bien implementado.
Una experiencia que sin lugar a dudas va a gustar a todo el que busque un buen juego lleno de acción, buenas sensaciones en el combate, y un reto que pueda disfrutar solo o con amigos. Cosa que si lo engalanar con el universo Las Tortugas Ninja se termina por volver una magnífica opción que os aseguro que vais a disfrutar.
