Exquisita retro fantasía épica
Está claro que las épocas videojugadoras de principio de los años noventa, nos marcó con mucha fuerza y amor por este universo. Por eso, cada vez que se lanza un nuevo título que emana y derrocha amor por esos momentos, es imposible que me resista a echarle el guante.
Por ello, he tenido que echarme el hacha, el arco y la espada al hombro, y ponerme manos a la obra, con esta experiencia de corte retro que bajo el desarrollo de la gente Pow Pixel Games, un diseño pixelado maravilloso, y mucha diversión, lleva el nombre de Abathor.
Una experiencia llena de acción y plataforma, que vengo a reivindicar con este análisis como veréis a continuación.
Fecha de lanzamiento | 25 JULIO 2024 |
Desarrolladora | Pow Pixel Games |
Distribuidora | JanduSoft |
Plataformas | PC – XBOX ONE – PS4 – SWITCH – XBOX SX – PS5 |
Versión Analizada | PC |
¿De que va todo esto?
Entrando directamente en el juego, como ya sucedía por aquellos maravillosos años, donde poco había que pensar antes de ponernos a disfrutar de la experiencia. Deciros que Abathor toma como base jugable, y como concepto principal todas esas herencias que los juegos arcades de corte de fantasía medieval tenían, es decir, mucha acción, enemigos por todos lados, grandes jefes, y un buen cúmulo de plataformas que nos suelen desear la muerte. Eso sí, con una serie de mejoras y conceptos que con los años se han pulido, y que ahora hacen mucho más accesible una propuesta de este tipo.

Los detalles más interesantes
Como ya os comento Abathor, se presenta como un juego de acción y plataformas bidimensional de corte pixelado. Donde su simpleza base, se ve mejorada por todas esas cualidades que se han ido incluyendo a nivel mecánico, en una juego que pese a su corte retro, se maneja, fluye, y reacciona con el potencial de cualquier juego actual.
Un juego muy bien dividido por mundos, los cuales a su vez están compuestos por varias fases, que como era de esperar, terminan con combates bastante especiales. Y donde tengo que destacar con fuerza, lo bien medida y equilibrada que está la dificultad. Y es que Abathor es un juego que aporta ese desafío clásico de otras épocas, pero con esos matices que no lo hacen injusto ni desesperante. Y que como particular curiosidad nos encontramos con un sistema de guardado que solo se ejecuta cada cinco fases, cosa que va a suponer el mayor reto para llegar al final de esta aventura.

Un cúmulo de fases y mundos, que no solo destacan por ser una experiencia única a nivel visual, si no que a todos ellos se les ha incluido ciertos matices jugables que irán variando el gameplay entre divertidas sorpresas que no os quiero destripar. A eso se le une, una importante variedad de enemigos. Con unos patrones de movimiento y ataque que nos obligan a estudiarlos, y saber en cada momento cual es el instante más adecuado para atacar. Siendo esto especialmente destacado en los jefes. Los cuales me quito el sombrero ante lo bien que se ha trabajado con ellos.
Por otro lado, deciros que Abathor introduce un sencillo pero efectivo sistema de mejoras para sus personajes. Y es que cada uno de los cuatro protagonistas puede mejorar atributos como el daño, la velocidad y el salto. Consiguiendo con ello, que esa capacidad de personalización haga que empaticemos jugablemente más con unos personajes que con otros, y con ello, haga que la experiencia difiera mucho a nivel de sensaciones dependiendo con qué personaje juguemos.

Y es que más allá de la parte estética de cada personaje, deciros que estos poseen una historia y habilidades únicas, que como ya leéis, se desarrollan a lo largo del juego. Y que acompañado por su simple pero efectivo guion dentro de un juego de este género, hacen que nos metamos muy de lleno en este mundo, y fijemos claramente nuestros objetivos y motivaciones.
Por cierto, y no cabe decir otra cosa, que la experiencia es realmente divertida. Pero si hay algo que la hace maravillosa es el modo cooperativo local para hasta cuatro jugadores. Una experiencia muy cuidada, caótica y hilarante, que cambia drásticamente cuando se juega de este modo. Poniendo sobre la mesa la necesidad de cooperar, y ayudarnos los unos a los otros si queremos salir con vida de esta aventura, que sin dudarlo debe ser probada con amigos de armas codo con codo.

Desde el punto de vista audiovisual. Deciros que Abathor posee una base pixelada realmente preciosa, que se sabe acompañar a la perfección por una retro banda sonora que nos traslada a otros momentos de la historia épica de los videojuegos. Un juego que tiene vida propia en cada fase que pisamos. Planteado un diseño de entornos muy cuidado y una variedad de melodías y efectos que dan un ritmo de juego genial. Que unido al diseño y las animaciones de los personajes, crea uno de los puntos más a destacar de la experiencia.

Conclusión
En conclusión. Deciros que Abathor es una de las mejores experiencias de corte retro que he vivido últimamente. Habiendo sabido combinar lo mejor de los juegos clásicos de acción y plataformas, con todas esas mejoras que hacen más accesible y controlable un juego de este tipo.
Una aventura preciosa a nivel artístico, donde sus preciosos pixeles se mezclan con su genial banda sonora. Acompañando a una jugabilidad tremendamente adictiva, donde el frenetismo, una bien equilibrada dificultad, un sistema de mejoras muy bien medido, la variedad de enemigos y fases, y como no, un modo cooperativo maravilloso, es capaz de darnos horas y horas de diversión retro que pocas veces se siente tan bien como han conseguido la gente de Pow Pixel Games como en este Abathor.
