Un metrodivania bastante marciano
Es que esto es un no para en mi vida entre metrodivania y metrodivania. Un género que no me deja un respiro casi diario. Donde vuelvo a querer destacar cómo es increíble la dominación del género por el mundo indie sigue dando maravillosas aventuras, pero que por desgracia esta vez no me he topado con una de las mejores.
Y es que en esta ocasión me he topado con Mars 2120. Un juego desarrollado por QUByte Interactive, que sinceramente me prometía mucho dentro de una experiencia de ciencia ficción que pintaba la mar de bien. Pese a ello, os vengo a contar cuál ha sido mi experiencia, mis sensaciones, y esas referencias que hacen que la inspiración venga claramente dada por algunos clásicos del género. Así que seguid leyendo, porque lo mismo os llega a interesar o complacer más que a mi.
Fecha de lanzamiento | 1 AGOSTO 2024 |
Desarrolladora | QUByte Interactive |
Distribuidora | QUByte Interactive |
Plataformas | PC – XBOX ONE – PS4 – SWITCH – XBOX SX – PS5 |
Versión Analizada | PC |
¿De que va todo esto?
Entrando ya en órbita de este Mars 2120. Quiero empezar poniendo sobre la mesa la historia del juego. Donde asumimos el papel de la Sargento Anna Charlotte. Una astronauta que por desgracia va a quedar varada en Marte, tras que unos intentos de colonización del planeta no terminen por salir todo lo bien que la humanidad se esperaba. Una curiosa y bien contada historia de supervivencia, que termina de dar un vuelco a la más loca ficción espacial, donde nuestra amiga Charlotte se va a termina enfrentando a mutantes y científicos. Donde la constante cercanía de la muerte, la supervivencia, y esa necesidad de salir airoso de casi cualquier mala situación que nos envuelva, termina por enturbiar la parte narrativa. Diluyendo y volviéndose demasiado normal, en una aventura que podría haber dado mucho más de sí, tanto a nivel contextual como propiamente de guion.

Los detalles más interesantes
Ya entrando en la experiencia jugable que nos aporta la aventura. Y como ya os vengo diciendo en párrafos anteriores. Nos encontramos ante una aventura de corte metroidvania, donde la acción, la aventura, el combate y la exploración, se mezclan para ponernos en muchos más apuros de lo que me esperaba. Todo ello girando en torno a Charlotte, y al equipamiento y posibilidades que nos aporta su traje de combate. El cual está más que claro que toma la línea de principal artilugio que nos irá dando acceso a diferentes zonas, mejoras, y armamentos de tipo elemental. Así que iremos poco a poco implementando diferentes módulos para dar sentido a una experiencia que cumple bastante bien.

Por desgracia, la parte de acción nos nos lleva por un camino de una forma bien planteada. No terminando de encajar y plasmar un buen combate, siendo una de las área donde el juego no alcanza su potencial. Un juego donde se hay que destacar una amplia variedad en las armas, potenciadores, y habilidades, pero que sufre de unas mecánicas de combate que aportan poco a nivel jugable y que nos van a resultar demasiado conocidas. Cosa donde tampoco ayudan los enemigos, que hacen de la experiencia algo aún menos agradable, tanto por su diseño, como por una inteligencia bastante limitada, y una movilidad que rompe bastante la inmersión en comparativa con otros juegos del género que actualmente brillan en este punto.
Eso sí, todo se compensa bastante con un buen diseño de niveles, que nos motiva y acerca a una exploración bastante bien traída. Con un esquema de escenarios bastante bien interconectados, pese a que no es para nada original a la hora de acceder a las diferentes zonas, y el desbloqueo de lo que necesitamos para ello, ya que ciertamente los módulos no terminan de impresionar en ningún momento por su más que conocida utilización en la mayoría de los juegos del género. Dándole cierta agilidad gracias a los viajes rápidos, eso sí, algo lastrados por no haber un correcto orden y buena colocación de los estos puntos.

Por cierto, hablando del sistema de progresión de este Mars 2120. Me ha sorprendido que haya introducido ciertos elementos cercanos a los souls. Donde los enemigos reaparecen al guardar, y las mejoras se obtienen combinando experiencia y objetos encontrados. Por desgracia, y como la mayoría de los puntos del juego, tiene un pero importante que viene dado por que en ningún momento deja claro los requisitos para ellos.
Por último, y ya entrando en la parte técnica. Deciros que visualmente me ha gustado. Y es que los entornos marcianos tienen bastante particularidades y consistencia. Destacando especialmente sus capacidades ambientales, efectos visuales, y cualidades oclusivas, que aportan vida a este rojo planeta. Todo ello se adorna también con un sencillo apartado sonoro, que no termina de encajar y dar potencia con la acción que nos rodea. Y que sin lugar a duda, con un poco más de esmero hubiera implementado mucha más inmersión a la aventura.



Conclusión
Llegando a las conclusiones finales. Deciros que Mars 2120 me ha dejado bastante desilusionado y heladopor cantidad de matices que no hacen nada bien con una experiencia que podía haber dado mucho de sí si hubiera habido tranquilidad y esmero en su desarrollo, dando esa sensación de haber salido con algo de prisa.
Un juego que posee una buena base. Que incorpora un buen diseño, correcta evolución de la aventura, y unos entornos que nos motiva a entrar en la aventura, pese a que lastres como; la poca originalidad, un sistema de combate no muy bien implementado, y muy poca capacidad de sorprender con factores como el desbloqueo de módulos, te terminan por bajar muchos enteros en la experiencia. Así que este Mars 2120 se me ha quedado muy corto, simple, y poco llamativo, pese a sus buenas intenciones.
