El regreso de un brutal legado
El universo de Dragon Ball ha dejado una huella imborrable en nuestros corazones y en la cultura popular, aunque también hay que decir, que si me refiero al mundo de los videojuegos la experiencia ha tenido un camino algo peculiar y tambaleante. Por ello, cada vez que me enfrento a un nuevo juego del universo voy con pies de plomo ante lo que me pueda encontrar.
Camino que me ha llevado a este nuevo juego de la franquicia, y la más que grata sorpresa en todos los sentidos que es este los fanáticos y potente Dragon Ball: Sparking! Zero. Una entrega que se posiciona como el sucesor espiritual de la venerada serie Budokai Tenkaichi. Que ha sido capaz de traer un compendio de lugares, personajes, y mecánicas jugables, que sinceramente me ha dejado extasiado. Y ante todo, ha sido capaz de representar un universo tan querido para todos de una forma que llevamos pidiendo desde hace ya muchos años.
Así que toca entrar en este análisis. Profundizando no sólo en el universo, sino en sus mecánicas, conceptos, y todo aquello que aporta este brutal homenaje al universo de Dragón Ball.
FECHA LANZAMIENTO |
11 OCTUBRE 2024 |
DESARROLLADORA |
Bandai Namco |
DISTRIBUIDORA |
Bandai Namco |
PLATAFORMAS |
PC – XBOX SX – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PS5 |
VALORACIÓN |
8’5 |

¿De que va todo esto?
Es ciertamente imposible, entrar a hablar de este juego, sin que se venga a la mente la serie de videojuegos de Budokai Tenkaichi , y es que está nos marcó en su momento por lo impresionante y brutal que eran las épicas batallas de Dragon Ball. Una serie que traía por primera vez ese enfoque en combates tridimensionales, con la libertad de volar y realizar todos esos movimientos y ataques especiales que habíamos visto en el animé. Pues tomando como base ello, y tras muchos años de espera por ver algo a la altura se planta ante nosotros este espectacular Sparking! Zero.

Un juego que impresiona no solo por su libertad, epicidad, y su apartado técnico, sino que además lo hace con un plantel de más de ciento cincuenta personajes provenientes de diversas eras de la saga, desde los icónicos personajes de Dragon Ball Z hasta las nuevas adiciones de Dragon Ball Super, una auténtica barbaridad. Casa uno de ellos con su carisma, personalidad, y conceptos jugables, que hace casi interminable el plantel de posibilidades de este sueño húmedo para todos los fans.

Los detalles más interesantes
Es ciertamente imposible, entrar a hablar de este juego, sin que se venga a la mente la serie de videojuegos de Budokai Tenkaichi , y es que está nos marcó en su momento por lo impresionante y brutal que eran las épicas batallas de Dragon Ball. Una serie que traía por primera vez ese enfoque en combates tridimensionales, con la libertad de volar y realizar todos esos movimientos y ataques especiales que habíamos visto en el animé. Pues tomando como base ello, y tras muchos años de espera por ver algo a la altura se planta ante nosotros este espectacular Sparking! Zero.

Un juego que impresiona no solo por su libertad, epicidad, y su apartado técnico, sino que además lo hace con un plantel de más de ciento cincuenta personajes provenientes de diversas eras de la saga, desde los icónicos personajes de Dragon Ball Z hasta las nuevas adiciones de Dragon Ball Super, una auténtica barbaridad. Casa uno de ellos con su carisma, personalidad, y conceptos jugables, que hace casi interminable el plantel de posibilidades de este sueño húmedo para todos los fans.
Entrando ya en la jugabilidad en Sparking! Zero. Deciros que está introduce las bases jugables y estructura de combate tridimensional que caracterizó a su predecesores. Eso sí, refinando, adaptando, y ampliando, todas las mecánicas y controles a la actualidad, cosa que nos lleva a una experiencia más ágil, frenética y emocionante.

Unas bases del combate donde sobresale la libertad de movimiento por enormes arenas de combate, interactuando con el entorno y utilizándolo a nuestro favor. Donde los combos devastadores, la destrucción, y el ejecutar movimientos especiales está presente de una forma brutal.
Unos escenarios que evolucionan y se adaptan a los devenires del combate. Y es que en esta variedad de entornos destructibles, cada golpe no solo inflige daño al oponente, sino que también puede alterar el campo de batalla. Incorporado una destrucción dinámica de los escenarios que transforman los combates en situaciones realmente impactantes y caóticas bajo el potencial que poseen los luchadores.

Un potencial jugable que podremos sacar rápidamente, porque a nivel de control me he encontrado con un juego realmente fácil de acceder. Encontrándonos, casi desde los inicios, cómo seremos capaces de hacer toda clase de ataques y espectaculares combos. Haciendo con ello un juego muy asequible para cualquier tipo de jugador, ya que también tiene margen para profundizar a los que se consideren más expertos.
Por cierto, os quiero referir puntos más particulares y especiales que se han introducido para hacer más profundo el combate. En esto tengo que destacar especialmente su sistema de contraataques. Este permite responder a un ataque frontal, creando una dinámica de combate muy variada que da mucho ritmo y alternancia al combate. Además, el aumento en la velocidad de las peleas y la introducción de un sprint corto, ofrece una mayor movilidad y opciones tácticas. Eso sí, el juego sigue viviendo mucho de la gestión de recursos como el Ki y las habilidades especiales, cosa que nos obliga a plantear nuestra forma de jugar en todo momento.

Dejando atrás el propio combate, pero no apartándome de ello, os quiero hablar de uno de los aspectos más innovadores de Sparking! Zero, su potente editor de combates. Una herramienta que permite crear nuestras propias batallas personalizadas, eligiendo personajes, escenarios y estableciendo condiciones específicas para los enfrentamientos. Una opción muy divertida y que da mucho de sí, aunque se sufre un poco la interfaz, nos lleva a plantear y concebir enfrentamientos de todo tipo que pueden dar mucha vida y grandes nuevas experiencias.
Por cierto, el editor de combates permite compartir las creaciones en línea, lo que promete mantener la comunidad activa con nuevas ideas, y seguro que con alguna ida de olla.

Desde el punto de vista narrativo, Sparking! Zero ofrece un modo historia que se presenta de forma sencilla pero efectiva. Con varias campañas que siguen la narrativa de la serie desde diferentes perspectivas. Pudiendo revivir momentos icónicos y enfrentarse a desafíos variados. Destacando aquí la inclusión de finales alternativos y bifurcaciones narrativas que permite explorar qué hubiera pasado si ciertos personajes hubieran tomado decisiones diferentes, lo que añade un interesante valor de rejugabilidad. Eso sí, he echado de menos algunas batallas y eventos claves de la saga.

Pero la cosa no queda ahí en cuanto a contenido de Sparking! Zero, ya que este incluye diversos modos y opciones. Desde enfrentamientos contra la IA hasta torneos personalizados y combates en línea. Eso sí, ciertas mejoras en ellos o ampliación de sus posibilidades les hubiera venido bien a cada uno de ellos. Ya que desde pocos escenarios, pasando por ciertos problemas en el online, y algunos matices jugables, como el cambio de personajes, que desaparecen en estos modos, deslucen algo la experiencia. Pese a ello, la cantidad inmensa de horas sigue siendo patente en un juego lleno de contenido, al cual seguro que se va a sumar los futuros descargables que plantee la compañía.

Entrando en el apartado visual. Deciros que Sparking! Zero se pone en la cima como uno de los juegos de Dragon Ball más impresionantes hasta la fecha. Y es que la genial utilización del Unreal Engine 5, le da un aspecto visual que se siente como si estuviéramos metidos dentro de la propia serie. Donde las animaciones fluidas y los brutales efectos visuales, potencian la espectacularidad de las batallas. Cosa que se complementa perfectamente con un preciosos entornos llenos de detalles, que nos absorben y meten de lleno en el universo de Dragon Ball.
A todo ello se le une un apartado sonoro sobresaliente. Donde tengo que destacar su banda sonora,bastante extensa y variada de corte bastante moderno dentro de la musicalidad de los animes. Que se une a la perfección con un espectacular trabajo en cuanto a efectos sonoros y ambientación, que se acompaña de la siempre bien planteada inclusión de voces originales en japonés e inglés contribuye a la autenticidad del juego.

Conclusión
En conclusión, Dragon Ball: Sparking! Zero cumple con las expectativas de todo buen fanático tanto del universo como de los que disfrutaron con mucha fuerza de los Budokai Tenkaichi.
Un juego con una jugabilidad exquisita, un apartado técnico sobresaliente, y una narrativa que invita a descubrir nuevas experiencias en un juego que es un claro homenaje al universo de Dragon Ball.
Eso sí, aunque la experiencia no es perfecta, ya que ciertas limitaciones en algunos modos de juego y problemas técnicos menores, no enturbian la combinación de nostalgia y nuevas mecánicas que prometen horas de diversión desenfrenada y un regreso a las épicas batallas que tanto hemos deseado. Consiguiendo una experiencia que une a los seguidores de Akira Toriyama, y nos recuerda por qué llevamos tantos años enamorados de este universo.
