El multiverso de las brujas
El regreso de Platinum Games siempre es un evento que marca a muchos jugadores, entre los que me encuentro. Pero la cosa se pone más tensa aún cuando este regreso es de la mano de Bayonetta.
Y es que parece mentira que ya vayamos por la tercera entrega de la franquicia. Y que ciertamente sea todo gracias a la apuesta de Nintendo por ella.
Un nuevo juego que vuelve a dar un taconazo sobre la mesa de cómo se tiene que plantear un Hack and Slash en la actualidad. Escondiéndose tras un universo y una protagonista que es para quitarse el sombrero por tercera vez ante esta nueva espectacular nueva entrega.
Fecha de lanzamiento | 28 OCTUBRE 2022 |
Desarrolladora | Platinum Games |
Distribuidora | Nintendo |
Plataformas | Switch |
Versión Analizada | Switch |
Toca enfundarse la ropa de látex, y empezar a ver lo que nos aporta el juego. Y es que como era de esperar Platinum no se ha conformado con repetir la perfecta fórmula. Sino que ha querido ir un paso más allá, con intensas novedades, brutales momentos, y una sensualidad que rebosa por cada píxel que vemos en pantalla.
Pero antes de nada, os quiero poner en contexto. Llevándonos a una historia donde la recurrente utilización de los multiversos nos va a poner en una destructiva epopeya. Donde unos seres creados por el propio ser humano, va a arrasar su propio universo y con todo con el que se tope, lo malo que aquí ha dado en el de nuestra Bayonetta.

Una narrativa muy particular a la vez de bizarra. Con ese toque de erotismo y crueldad. Y con unos protagonistas con un carisma abrumador que hacen de esta tercera historia un cúmulo de buenos momentos y de épica situaciones, que os va a dejar con la boca abierta, pese a no ser de lo mejor escrito con lo que me haya encontrado. Pero que entrelaza una cantidad ingente de impresionantes secuencias de vídeo, donde más vale una imagen que mil palabras.
Dejando atrás su entorno narrativo, toca empezar a repartir a diestro y siniestro. Todo ello a un ritmo frenético, a lo largo y ancho de unos niveles de corte lineal, aunque con ciertos desvíos que saben recompensarlos, a base de secretos, minijuegos y puzles de entorno. Y donde prima por encima de todo esa espectacularidad que enlaza combates y momentos narrativos con una escandalosa fluidez.

Por cierto, no podía faltar esa clásica valoración de los combates. Donde prima para ello el jugar bien, el tener conciencia del sistema de combos, y de esas cualidades de esquivas y Tiempo Brujo, que son capaces de llevarnos a una especie de danza mortal.
Aquí entra por supuesto, un control realmente exquisito a la vez de sencillo de entender. Que reacciona a la perfección. Y que puede llegar a unos límites insospechados entre diferentes combinaciones que iremos desbloqueando progresivamente o en nuestro amigable nexo, aunque este segundo ha perdido protagonismo en este apartado. Cosa a lo que se le une además las posibilidades de conseguir nuevas armas de variados y alocados tipos. Que nos acercan a nuevos conceptos de ataque y movilidad que aumenta ya un catálogo de posibilidades que parece no tener fin. Donde cada una de ellas nos proporciona cualidades únicas gracias a un demonio que lleva en su interior.

Eso sí, tengo que dejar a un lado la inclusión de una novedad muy importante… la posibilidad de esclavizar a un demonio. Momento en el que controlar una fuerza brutal, que os aseguro que desencadena el caos más absoluto. Y donde unas particularidades en su control y una barra mágica que hay que recargar, forman parte esencial de una actuación que va a ser más habitual de lo esperado.
Por cierto, no puedo dejar de subrayar la impresionante labor que se ha vuelto a hacer con todos los enemigos. Con una variedad apabullante. Dónde los grandes enemigos se enlazan unos tras otros, creando momentos brutales, tanto en variedad como en situaciones que nos pueden llevar estos bajo sus diferenciadas rutinas de movimientos y ataques. Y es que la variedad de situaciones que nos propone este Bayonetta es alucinante. Está claro que unas son más interesantes que otras. Pero por lo general, consiguen proponer un ritmo de juego ágil, variado y sorprendente, que lo mismo nos tiene pataleando monstruos, que montando una araña gigante o viendo un video que nos saca la sonrisa.

Por cierto, tampoco puedo dejar pasar, esa nueva protagonista llamada Viola. Un nuevo personaje controlable, que proporciona ciertas cualidades y acciones únicas que la diferencian de Bayonetta. Obligándonos a tener que adaptarnos a su sistema de bloqueos, a unas esquivas menos perfectas, a un interesante gancho en lo que a su movilidad por los escenarios se refiere, y a una katana que da mucho juego. La verdad que una experiencia que se echa de menos que forme más parte del juego, ya que se disfruta mucho y de forma distinta.
Es cierto que no todo es perfecto en el mundo de Bayonetta, ya que; problemas con la cámara, algunos momentos con demasiados cortes de ritmo, o la indiferencia que trae las acciones de ciertos monstruos controlables o armas, pueden que corten un poco ese paso hacia la excelencia como sus anteriores entregas. Pero si aporta ese aire fresco que hace evolucionar al personaje y a su propio universo. El cual por cierto sorprende por la casi veintena de horas que nos aporta, con una dificultad muy bien medida, y con esa motivación siempre de rejugar y rejugar en busca de un Platino Puro.

APARTADO TÉCNICO
GRÁFICO
SONIDO
Esta parte es una verdadera bestialidad para lo que una Switch puede aportar. Y es que parece mentira que la consola de Nintendo esté moviendo esas impresionantes escenas, esos imponentes monstruos, y unos entornos que se escalan hasta puntos desorbitados. Y todo ello con una soltura, fluidez, y una agilidad impecable. Y aunque muchos veréis que no es perfecto dentro de los cánones actuales de potencia bruta, tiene tal calidad artística y de carisma, que te deja boquiabierto ante el compendio de imágenes que fluirán por la pantalla.
El apartado sonoro es otra de las cosas que se gozan en este Bayonetta 3. Sobresaliendo por encima de todo una banda sonora totalmente exquisita. Con temazos de todo tipo, que se unen y asocian en todo momento a lo que vemos en pantalla de una manera demencial. A lo que se le une unos geniales efectos sonoros, y un doblaje realmente bueno, donde siempre se agradece el acompañamiento con textos en español.
CONCLUSIÓN
Ya solo me queda cerrar este análisis de Bayonetta 3, volviendo a rendirme a los pies de los amigos de Platinum Games. Habiendo conseguido con el regreso de la bruja, una nueva puesta sobre la mesa de todos los conceptos Hack and Slash que han hecho grande a la franquicia, y que sin lugar a duda, y con ello vuelve a quedarse con el honor de ser el referente del género en la actualidad.
Un juego repleto de acción, de aventuras, de frenetismo, y de mucha sensualidad. Que devuelve a este icono de los videojuegos a nuestras vida de la mejor manera que se merece una obra tan imponente embrujadora.
NOTA
9



NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS
Edición física propia