La gente de Spitfire Interactive, nos ha dado el placer de disfrutar de una de esas experiencias donde la estrategia, la táctica y el rol, se entremezclan con bases solidas cada cierto tiempo, para plantar un juego donde los héroes, justicieros y villanos, esta vez más macarras de lo habitual. Formando con este un juego con una base solida y atrayente para todos los amantes de los juegos de esta tipología que con tan buenas obras estamos surtidos desde que hace ya unos años Firaxis le diera por revivir la obra maestra que es Xcom.

Así que toca entrar a contaros y dejaros claro lo que es Capes. Lo que intenta aportar. Y unirse con ello a su universo, a sus personajes, y a su particular mezcla de estrategia, rol, narrativa, y ante una sociedad, que no termina de casar con los superpoderes.

Fecha de lanzamiento 29 MAYO 2024
Desarrolladora Spitfire Interactive
Distribuidora Daedalic Entertainment
Plataformas PC – XBOX ONE – PS4 – SWITCH – XBOX SX – PS5
Versión Analizada PC

Empezando por dejar claro el contexto y el mundo tan narrativo que nos ofrece Capes. Deciros que este nos traslada a la ciudad de Rexápolis. Una ciudad que ha dejado bastante claro que la presencia de superhéroes no es grata, y por ello crea una organización especial para ello llamada la Compañía. Una entidad que se dedica a dar caza y torturas a todas las personas con superpoderes, con unos motivos bastante oscuros. Todo ello bajo una narrativa que nos acerca por ello a un escenario de opresión, y unas ganas de venganza por parte de una Liga de superhéroes que tendrán como propósito el resistir y desafiar a la Compañía, y liberar a Rexápolis de su yugo.

Capes

Con todo eso, se ha creado una historia en Capes aborda temas como la discriminación, racismo, genocidios y el capitalismo, que recuerdan a muchas novelas utópicas y momentos históricos. Así que es complicado que no levante el interés de conocer más de los personajes y este mundo. Dejando claro además la importancia que tiene la narrativa en el juego.

Eso sí, entrando en el apartado jugable, que es lo realmente potente de este juego. Deciros que Capes, nos acerca al género de estrategia táctica por turnos. Metiéndonos en las clásicas cuadrícula isométricas, donde los personajes se mueven y actúan en cada turno, y que seguro que ya conocéis de otros muchos juegos del tipo. Por lo tanto, destacar que cada personaje tiene un rango determinado de puntos de acción y de movimiento. En donde tendremos que hacer gala de todas nuestras capacidades, que van desde el sistema ataque, pasando por las necesidades defensivas, o meramente la interacción con otros personajes a los cuales ayudar o potenciar. Teniendo que tener muy clara la función de cada personaje en el campo de batalla.

Capes

Entrando ya en puntos más detallados del juego, y teniendo claro unas bases jugables que de sobra conoceréis si sois fan de la estrategia. Hay que empezar destacando la bien tratada construcción de sus personajes que tiene Capes. Un juego que a medida que avanza la aventura va creciendo en posibilidades, gracias especialmente al reclutamiento de nuevos héroes, cada uno con su propia personalidad, motivación y perspectiva. Destacando aquí las curiosa interacciones y sinergias entre estos personajes, ya sea en misiones principales o secundarias, y que se entrelaza genialmente con la historia, y con las diferentes decisiones personales.

Como ya os digo, y a mi parecer, una de las mecánicas más interesantes de Capes es la sinergia entre héroes. Cuando dos miembros del equipo están cerca uno del otro, pueden utilizar habilidades especiales mejoradas, potenciadores, o cualidades especiales, que en cooperación permiten plantear unas estrategias de lo más interesantes y llenas de potencial.

Capes

Por lo que respecta a la parte de las misiones en Capes. Deciros que me ha gustado por lo variadas que son, y porque presentan diferentes retos, algunos bastante duros. Y Aunque misiones como las del patrullaje pueden volverse repetitivas, pero las misiones de campaña suelen exigir estrategias concretas, convirtiéndose en puzzles que requieren aprovechar al máximo nuestra capacidad estratégica, el potencial de los héroes, y esas sinergias entre ellos.

Destacando especialmente un muy buen diseño de niveles. Donde la introducción de diferentes niveles con topografías, elementos con los que interactuar y utilizar a nuestro favor, y variedades de estrategia sobre el campo de batalla, donde la colocación va a tener un factor importantísimo dentro de la estrategia a tomar hacia la victoria.

Capes

Como no podía ser menos, la parte rolera también forma parte del juego. Con un buen sistema de progresión y personalización. Por la parte de la progresión, deciros que Capes se basa en la obtención de puntos de habilidad al completar misiones y sus objetivos secundarios. Los cuales utilizan para mejorar o desbloquear habilidades de los personajes. Aunque existe una gran variedad de héroes, la personalización de sus habilidades es limitada, especialmente debido a un árboles de habilidades, que aunque correcto, me hubiera gustado que hubiera sido más amplio y variado. Pese a ello, por la gran variedad de héroes que hay no se termina notando.

La parte técnica me ha parecido bastante bien lograda dentro del tipo de juego que es. Con un buen trabajo de caracterización de personajes. Unas curiosas escenas narrativas. Y unos escenarios bien detallas y llenos de objetos que forman parte directa de la acción y la estrategia. Por otro lado, la parte sonora destaca por una buena ambientación, un buen trabajo en la sonoridad beligerante, y una banda sonora que le da un ritmo bastante especial.

Capes

Entrando en la parte que menos me han gustado de la experiencia, tengo que destacar para mal lo desequilibrada que me ha parecido en ciertos momentos la dificultad del juego. Especialmente notorio en los objetivos secundarios, que terminas por dejar de un lado sino quieres que fracase toda la misión. Cosa que lleva a que si queremos ser completista nos veamos en un entresijo de ensayo y error que termina por romper las experiencia.

Capes

Por otro lado. Os tengo que decir, que a pesar de la profundidad de los personajes, algunas líneas argumentales terminan de manera algo abrupta y poco sentido. Aunque el final de la trama principal es bueno, no todas las subtramas reciben un cierre adecuado, lo que puede dejar al jugador con una sensación de que necesita saber más a sobre un héroe al que le haya cogido cariño. Además, también tengo que subrayar que el desarrollo de la trama principal tarda en arrancar demasiado, por lo que un poco más de agilidad en los inicios tampoco le hubiera venido mal.

Capes

Conclusión

Terminando ya con el análisis de este Capes. Ya solo me queda alabar el notorio título de estrategia táctica que se ha planteado aquí. Y aunque no revolucionario en su género, si cumple de forma solida con todos los grandes propósitos jugables y mecánicos de un buen juego del género.

Un juego que destaca además por su ambientación. Por su buena planifican estratégica de sus personajes, habilidades, y sistemas de cooperación entre ellas. Y que se termina engalanado con una mas que buena narrativa y personajes bien construidos, que nos llevan a misiones de todo tipo que agradan y dan sentido a la aventura y su mundo.

En resumen, Capes es un buen juego. Con unos niveles de dificultad complejos, y con unas concepciones estratégicas cuidadas, que seguro que los amantes del género van a saber apreciar. En una aventura que recomiendo con fuerza, y que espero que no quede sepultada entre toda la maraña de juego que se lanzan porque ya os digo que merece mucho la pena disfrutar de él.

VALORACIÓN: 8

Código digital proporcionado por PressEngine

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter