Espectacular sufrimiento psicótico
Ninja Theory ha regresado. Y con ellos, una de las más potentes y terroríficas experiencias que por diferentes factores mentales pudimos vivir hace ya siete años. Una aventura que pone a los videojuegos en el punto narrativo, audiovisual, y emocional que se merecen. Con lo que es el retorno a la desquiciada mente de Senua, y ese mundo de voces, oscuridad y muerte que la envuelve.
Así que preparaos con este análisis a viajar a la psicosis que nuestra amiga celta sigue manteniendo en su interior, rodeada de en un mundo que no ayuda para nada a su mejoría. Una potente experiencia narrativa que no te deja respirar, te ahoga, y te lleva a unos niveles emocionales y mentales tan únicos, que seguramente te haga recapacitar ante la mil y una formas con la que cada uno tenemos de ver y sentir todo lo que nos rodea. Y que espero que entendáis en las próximas líneas.
Fecha de lanzamiento | 21 MAYO 2024 |
Desarrolladora | Ninja Theory |
Distribuidora | Xbox Game Studios |
Plataformas | PC – XBOX SX |
Versión Analizada | PC |
¿De que va todo esto?
Llegó el momento de meternos de nuevo en el duro y cruel papel de Senua. Deciros que este se vuelve a plantear bajo una clara y potente experiencia narrativa. Que nos hace retomar la historia poco después de los eventos que se dieron en la primera entrega. Por lo que entender ese cruel camino que nos llevó en su día a intentar liberar el alma de nuestro amor, y entender con ello lo que es cargar con una enfermedad mental, marcaba una de las historias más potentes y más impactantes que haya podido disfrutar en un videojuego. Y que veo necesaria para dar sentido y contexto a la llegada de esta segunda aventura.

Una experiencia que ahora lleva a Senua a encontrarse en tierras vikingas. Donde un naufragio y un mundo oscuro de esclavistas y sectas, se cruzan en el camino de su afán de venganza contra aquellos que destruyeron su pueblo.
Todo ello manteniendo la importancia de esa enfermedad. Donde la distorsión del mundo y las voces interiores de Senua, representan su lucha interior con la psicosis. Eso sí, está vez con una narrativa más redonda y asequible en muchos sentidos. Que se enriquece con la interacción con otros personajes que se cruzan y acompañan en nuestro viaje, y que le dan contexto a la historia y el lugar, creándose unas relaciones llenas de matices y curiosidades que expande los sentimientos y sentidos de nuestra protagonista, que por cierto, vuelve a tener una actuación memorable.

Así que iremos preparando para una experiencia con un potencial narrativo impecable. Con una dureza que solo se puede explicar viviéndola. Y un apartado jugable que vuelve a quedar eclipsado por la narrativa pese a ser bastante correcto dentro de su sencillez.
Los detalles más interesantes
Dejando atrás esa clara concepción narrativa. Toca empezar a hablar de la jugabilidad. Las cuales retoman ese concepto lineal del juego. Donde esa mezcla de zonas de combate con otras basadas en puzles de entornos, le dan al juego un ritmo bastante bien medido, entretenido, y que no para de sorprender, pese a que no es un juego que busque el reto ni la dificultad en ninguno de los apartados.

Por un lado, los puzles consisten en encontrar símbolos ocultos en el entorno, colocar objetos, encender fuegos, activar orbes, y en general desbloquear zonas que nos permitan seguir adelante en la aventura. Teniendo una integración con el entorno y la narrativa muy bien traída. Y que como ya os digo para nada son complejos, por lo que no van a partir nunca el ritmo del juego, cosa que es esencial en esta aventura.
Por otro lado, el combate sigue un esquema impactante, espectacular y cercano a una coreografía que planteaba en la primera entrega. En el que la mezcla de dos tipos de golpes, bloqueos, esquivas y un poder de ralentización del tiempo, se unen a esas necesidades de tener presente los marcadores y movimientos bien marcados del enemigo. Creando un espectáculo brutal en muchos momentos. Donde la fluidez, la inserción de momentos cinemáticos, y la crueldad que lo rodea hace que se goce cada segundo que estemos en él. Eso sí, no siendo para nada complejo, y agradeciendo la introducción de variados enemigos con alguna que otra curiosa mecánica que nos hace replantear la estrategia a seguir.

Pero si hay algo que sobresale por encima de todo el resto, siempre respetando la genial narrativa, es su apartado audiovisual. Y es que si su primera entrega era sobresaliente, este alcanza unos niveles demenciales. Un juego que bajo Unreal Engine 5, ofrece unos niveles gráficos y artísticos que se acercan demasiado al realismo. Un juego que es un puro portento allá por donde lo mires. Y es que este es una brutalidad en todo sus apartados, donde los diseños de entornos y personajes, los efectos visuales, las texturas, la iluminación, o las animaciones faciales, crean una de experiencias visuales más impactantes que haya vivido.

No quedando solo ahí la cosa. Y es que el tratamiento del sonido es igualmente magistral. Con una banda sonora medida a cada momento que le da ese toque cinematográfico. Un trabajo atmosférico que sabe cómo cortarte la respiración. Y ante todo, un impactante trabajo de doblaje y actuación vocal, donde ese trabajo a varias voces es una auténtica locura que hay que vivir. Y que como ya pasó en la primera parte, es mejor hacerlo con unos auriculares.

Una aventura que entra por los ojos y los oídos. Que no baja en ningún momento el ritmo. Y que aporta unas siete horas que se me han hecho corta, dentro de que me parece una longitud perfecta para este tipo de juego.

Lo que no me gusta
Respecto a los puntos que pueden ser criticados, puedo señalar que a nivel jugable, la aventura no ha evolucionado demasiado respecto a la primera entrega. Pero gracias al buen ritmo y su concepto narrativo, esto casi no se nota. Y por otro lado, puede que haya gente que busque algo de dificultad, y deciros que este no es el juego ni la situación ideal para ello, así que entrad para disfrutar en vez de buscar un reto.

Conclusión
En definitiva, Senua’s Saga: Hellblade 2 es una joya tanto de la narrativa como dentro del universo audiovisual, que tanto importancia tiene en los videojuegos. Un segundo entrega que es capaz de llevar la historia de Senua a nuevos horizontes en todos los sentidos. Y aunque no introduce grandes cambios a nivel jugable, eso queda tan en segundo plano que casi vas a notarlo.
Una aventura que impresiona por su narrativa tan profunda. Por su impactante presentación visual. Y por una sonoridad que te pone los pelos de punta. Que sin dudarlo, os va a llevar por un sinfín de emociones, que van desde la crueldad más absoluta, a la propuesta más personal, sin dejar nunca de lado ese trasfondo de enfermedad mental que envuelve a Senua y su oscuridad interior. Creando en global una obra obligatoria de jugar por todo aquel que se considere amante de los videojuegos.
