La leyenda Canaria

En este análisis, y tras unos días de disfrute, os traigo una de esas experiencias con claras inspiraciones, y con una intrigante leyenda que a muchos amigos canarios le va a interesar especialmente. Como ya leéis el nombre del juego es Guayota. Un juego de aventuras y rompecabezas desarrollado por la gente del Team Delusion, que ofrece una experiencia que sabe como absolvernos y meternos muy dentro de cada uno de sus laberínticos y misteriosos rincones. Y que bajo el concepto de resolución de puzles de entorno, se encuentra una curiosa narrativa llena de cultura, tradición, e historia isleña.

Así que dejaros llevar por las siguiente líneas. Por la cultura guanche. Y por una aventura que os aseguro que va a levantar vuestro interés en muchos aspectos, como a continuación os cuento.

Fecha de lanzamiento 13 AGOSTO 2024
Desarrolladora Team Delusion
Distribuidora Dear Villagers
Plataformas PC – SWITCH
Versión Analizada PC

Como ya os he dejado caer en la introducción, nos encontramos metidos dentro de un universo de mitología y leyendas que traen como tradición los habitantes de las Islas Canarias, y en especial esos pobladores guanches. Todo ello llevándonos a un contexto narrativo, donde tomamos el papel de una exploradora del siglo XVI, enviada por el Reino de España para descubrir la mítica Isla de San Borondón. Y que nos va a dar de bruces contra un nuevo mundo donde las historias de dioses antiguos, misterios tradicionales, y leyendas de grandes dioses, se entremezclan entre el caos, la luz y la propia muerte.

Guayota

Una mitología que no conocía, y que ante todo no me esperaba. Y que ciertamente me ha terminado sorprendiendo con mucha fuerza. Especialmente gracias a una buena guionización, y sabiduría a la hora de hacer que tanto los personajes que vayamos conociendo, como el propio entorno en sí, consiguiendo ser capaz de levantar un interés que irá creciendo a medida que avance el juego. Especialmente gracias a extensos diálogos, y a escenas narrativas, que van a revelar detalles sobre la isla y sus antiguos habitantes.

Guayota

Una vez dentro del juego. Y empezando a hablar de la jugabilidad de Guayota. Deciros que este aporta unas condiciones jugables que seguramente os suenen mucho de otras experiencias ya vividas. Ya que no nos encontramos ante un juego especialmente innovador, pero ciertamente muy bien acabado en casi todas su actuaciones y concepciones. Y es que, como ya os he comentado, basa todo su potencial en la resolución de puzles y rompecabezas especialmente basados en el entorno.

Aquí tengo que empezar remarcando unos niveles de resolución, desparpajo mental, y concentración, algo por encima de la media. Por lo que hay que tener paciencia y la mente muy abierta, ante unas resoluciones complejas. Echando especialmente en falta algo de ayuda para todos aquellos que se queden bloqueados o no sepan que camino seguir.

Guayota

Por lo que respecta al diseño de los niveles en Guayota, deciros que están muy cuidados, son ingeniosos, y ante todo, complejos. Concebidos como unos grandes templos. Nos irán dando una vuelta de tuerca a nuestra forma de pensar y plantear cada partida. Todo ello con el objetivo de encontrar en cada nivel una losa de piedra, cosa que nos lleva a la resolución de puzles constantemente, donde ante todo hay que saber observar. Planteando unas mecánicas de control sencillas y ágiles, donde la interacción con el entorno es algo totalmente esencial.

Antes de pasar a la parte técnica. Quiero destacar el curioso sistema de doble reino. En el que nos veremos envueltos en un mundo paralelo en el que el apagado de la antorcha tiene mucho que ver. Encontrándonos en una alternativa algo más sencilla gracias a la falta de enemigos, pero con puzles totalmente diferentes. Haciendo que nos centremos mucho más en pensar en resolución de los puzles, en sus alternativas, y en cómo llevar adelante la exploración sin el desasosiego que causa tener seres que nos rodeen.

Guayota

Entrando en el apartado Visual. Deciros Guayota es un juego muy bien acabado artísticamente. Que sabe combinar un estilo artístico oscuro con un muy buen trabajo de efectos lumínicos, que le consigue dar ese toque de misterio. Por lo que respecta al diseño de los personajes y los entornos deciros que están bien logrados. Destacando las animaciones del personaje, y unos escenarios bastante oclusivos. Que solo les veo algún que otro problema de claridad respecto a los objetos que la tengan. Eso sí, en el mundo alternativo todo cambia. Por lo que respecta a la parte sonora. Destaca por su sonoridad, ambientación y capacidad de transmitir esa sensación de misterio y agobio que todo lo que nos rodea rezuma.

Conclusión

Sacando ya las conclusiones finales de este análisis. Deciros que me ha gustado mucho este Guayota tanto a nivel de planteamiento como el de desarrollo. Encontrando un juego muy bien pensado a nivel de reto y puzles. Sabiendo crear una ambientación muy bien trabajada. Y que ante todo, pone sobre la mesa una narrativa y un contexto mitológico que no te esperas en ningún momento.

Eso sí, ciertos problemas de accesibilidad, y unos repuntes de dificultad en ciertos puzles hará la vida imposible a muchos jugadores.

Pese a ello, una aventura muy divertida. Bien acabada a nivel técnico. Y con un universo tan bien planteado, que es difícil que no termines por ser absorbido por su oscuridad y su genial mitología canaria.

VALORACIÓN: 7’5

Código digital proporcionado por Jesús Fabres

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter