Como ya leéis, me he querido acercar a la propuesta que la desarrolladora del mismo nombre del juego, nos ha querido plantear bajo el nombre de Anima Flux. Una experiencia metroidvania cooperativa que se atreve a llevar el género hacia nuevas direcciones con un enfoque particular en el multijugador local.

Una propuesta de ciencia ficción distópica, con ambientación oscura, mecánicas curiosas, y narrativa que mezcla intrigas políticas y mutantes, en buscar de sobresalir dentro de un concepto jugables que tantos títulos nos han propuesto en los últimos años. Y que aquí intenta sorprendernos con esta experiencia cooperativa que os voy a destripar en este análisis.

En esencia, Anima Flux es un juego de acción y exploración que se apoya en las mecánicas clásicas de los metroidvania. El cual pone un especial y particular énfasis en la cooperación entre dos jugadores.

Esta aventura nos mete en un futuro distópico en el que la humanidad ha huido de la Tierra para refugiarse en una ciudad dentro de un arca espacial. Un último bastión de la civilización que está bajo la amenaza de una invasión de mutantes. Todo ello nos lleva a conocer un autentico caos, donde una dictadura teocrática toma el control de la situación, y pone sobre el terreno a sus mejores soldados, Roy y Eileen, para eliminar la amenaza y salvar lo que queda de la humanidad.

Anima Flux

Una historia, que aunque no es especialmente innovadora, se presenta de manera efectiva a través de escenas animadas, que saben capturar la atmósfera sombría y desolada del juego. Destacando especialmente a sus personajes principales y sus personalidades opuestas, las cuales crean una dinámica y una guionización interesante a medida que avanzamos en la historia.

Eso sí, la ambientación es la que realmente destaca de este aventura. Presentando un mundo lleno detalles, matices, y mucha oscuridad, con influencias claras de la ciencia ficción de los años 80 y 90, pero con un toque moderno que se refleja tanto en la narrativa como en el diseño visual.

Anima Flux

Entrando en la jugabilidad de Anima Flux. Esta gira en torno al trabajo en equipo entre los dos personajes principales. Destacando como cada uno tiene habilidades únicas que ayudan a complementarse entre ellos. Donde uno es más hábil en combate cuerpo a cuerpo con una espada, mientras que el otro se especializa en ataques a distancia con un arco. Creando un sistema de combate que requiere que los jugadores se adapten a diferentes tipos de enemigos y situaciones. Destacando aquí especialmente los muy bien llevados enfrentamientos contra los jefes, donde la coordinación precisa, el uso eficiente de ambas habilidades, y el estudio de las cualidades del enemigo le da un toque muy divertido a la cooperación.

Anima Flux

Aquí entra con fuerza un diseño de niveles que sigue la estructura clásica de los metroidvania, es decir áreas interconectadas que requieren habilidades específicas para avanzar. Cosa que para darle un poco más de vida y posibilidades, Anima Flux ha introducido elementos de puzles que aprovechan las habilidades combinadas de los dos personajes, y que termina por dar variedad a la experiencia de explorar, y que va a ir directamente ligada a un sistema de orbes que los jugadores recolectan al derrotar enemigos, que les va a permitir desbloquear mejoras tanto para las habilidades ofensivas como defensivas.

Anima Flux

Respecto al ya nombrado modo cooperativo, el cual por cierto es en modo local, hace que la experiencia coja un cariz no tan habitual dentro del género. Haciendo que la coordinación sea aún más esencial, la cual se disfruta especialmente en el combate y la resolución de puzles. Eso sí, por desgracia el modo de un solo jugador, presenta algunos problemas, ya que siempre llevaremos a los dos personajes aunque juguemos en solitario. Y si bien es posible alternar entre los dos personajes, la inteligencia artificial del personaje no controlamos es torpe en algunos momentos, llevándonos a momentos que ponen bastante de los nervios especialmente en las partes plataformeras y de combate.

Tengo que destacar la capacidad de transferir el anima de un soldado a otro, volviéndose una mecánica central que le otorga al juego una sensación de continuidad y dinamismo en la acción. No siendo solo un truco narrativo, sino un recurso que permite a los jugadores sobrevivir a encuentros peligrosos aprovechando las habilidades de ambos personajes de manera táctica. Todo ello ante un juego que posee unas bases de dificultad duras, y especialmente destacable en ciertos momentos de reputes que nos pueden hacer pasarlo mal.

Anima Flux

El apartado visual de Anima Flux es uno de sus puntos más destacados. Este se envuelve bajo un precioso y oscuro estilo retrofuturista inspirado en películas de ciencia ficción de hace varias épocas. Utilizando un arte bidimensional dibujada a mano, con unas animaciones fluidas, y efectos visuales bien logrados, creando inmersión en un entorno sombrío donde su paleta oscura resalta la desolación de la ciudad espacial donde transcurre la acción. En cuanto al sonido, este destaca por una banda sonora que acompaña de manera atmosférica sin momentos a destacar e incluso algo repetitiva. Eso sí, sabiéndose adornar con unos efectos de sonoros, como disparos y explosiones, muy bien logrados, que añaden peso y potencia a las secuencias de combate. haciéndolas sentir viscerales y satisfactorias.

Conclusión

Concluyendo con este análisis. Deciros que Anima Flux es una propuesta divertida, fresca y llena de buenas ideas dentro del saturado mundo de los metroidvania. Un juego que posee una atmósfera bien integrada, misteriosa, y con un corte bastante único. Pero que donde realmente brilla es cuando en su jugabilidad aparece el modo cooperativo.

Aunque tiene algunos problemas técnicos, como la IA y los controles, hay otros muchos valores que aportan mucha vida, ágiles situaciones, y un pulido general que se hace sentir realmente bien bajo nuestro control.

En definitiva, para los fanáticos del género que buscan una experiencia diferente, Anima Flux ofrece suficiente originalidad y profundidad para mantenerlos interesados en su experiencia, y su particular exilio terrestre.

Código digital proporcionado por Games Branding

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter