Tocando el corazón retro
Esta vez, y esperemos que sean muchas más las veces, me he metido a hablaros un poco de un periférico unido al mundo retro más que a la actualidad. Y es que el legado de los videojuegos retro se enfrenta un desafío crucial, el adaptarse a las exigencias visuales de las pantallas modernas sin perder la autenticidad que caracteriza a las consolas de antaño.
Por ello, y gracias a la gente de Marseille, una empresa con más de dos décadas de experiencia en tecnologías de procesamiento de video, me he puesto manos a la obra con su particular dispositivo mClassic. Un interesante cachivache de lo más compacto y cuidado diseño genial para mejorar la experiencia visual de consolas clásicas.
Un producto que presenta un procesador gráfico plug and play que llama mucho la atención por su capacidad de escalar resoluciones, suavizar bordes y mejorar el rendimiento visual general de juegos antiguos. Cosa que os quiero contar con mucho más detalles en este análisis, ya que la cosa tiene bastante chicha e interés si os va este mundillo, como a mi.
MARCA |
Marseille |
PLATAFORMAS |
Consolas |
VESIÓN ANALIZADA |
Consolas |
![](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2023/06/Neones-medio-1-1024x134.jpg)
Entrando ya a hablaros de este mClassic, que mejor que hacerlo que comentando la bonita y cuidada presentación que este tiene al público a nivel de envoltorio y aspecto interior. Encontrando un embalaje blanco, adornado con bonitos colores, fotografías del producto, y todas esas características que lo hace una propuesta muy interesante.
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-004.jpg)
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-001.jpg)
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-003.jpg)
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-002.jpg)
Todo ello llevándonos a un interior, que sigue mostrando lo cuidado que está el producto, aunque esta vez con algo más de simpleza. Donde podremos encontrar el pequeño dispositivo bien incrustado y protegido por una base plastifica, bajo la cual encontramos el manual de instrucciones, un adaptador alargador de HDMI, y un cable USB que servirá como alimentación. Todo con buenos materiales y un acabado más que notorio, donde destaco especialmente el curioso diseño del producto.
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-005.jpg)
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-007.jpg)
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-006.jpg)
Hablando ya en profundidad de este mClassic. Deciros que este no es solo otro accesorio más en el universo del gaming. Si no que me he encontrado ante un dispositivo innovador que se presenta como una solución a la problemática de cómo disfrutar de juegos retro en las pantallas modernas sin perder la esencia visual original. Y es que entiendo la nostalgia por los juegos clásicos, como coleccionista que soy, pero sinceramente conectar consolas antiguas a televisores actuales crea una experiencia para nada satisfactoria, y termina por echar por los suelos esa magia que tenía un bonito televisor de tubo. Así que aquí se intenta que ese sangrado visual no sea tan fuerte, y tengamos una experiencia gráfica que respete la intención original.
Como ya algunos conoceréis, este mClassic, es el sucesor del mCable, pero diseñado bajo un enfoque minimalista, donde el dispositivo presenta un cuerpo compacto en forma de stick HDMI que se conecta directamente a la consola o al televisor. Un diseño discreto esconde un procesador gráfico avanzado capaz de escalar imágenes hasta 1440p o incluso 4K en pantallas compatibles. Además, incorporando características como antialiasing, ajustes de color y modos específicos para mejorar juegos retro.
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-010.jpg)
Marseille ha posicionado este dispositivo como una herramienta muy curiosa y de seguro interés por los seguidores del videojuegos clásicos, sin irse demasiado arriba en unos precios que oscila entorno a los 90€. Cosa que lo sitúa en un rango de accesibilidad moderado, dentro de que ofrece una experiencia visual muy bien acabada respecto a otras propuestas tremendamente caras.
Respecto a las principales características de este mClassic, deciros que estas radican, como ya os he recalcado varias veces, en la capacidad para procesar señales de video y aplicar mejoras visuales en tiempo real. Y es que racias a su algoritmo patentado, el dispositivo redibuja píxeles individuales, y aplica técnicas avanzadas de antialiasing para suavizar bordes y eliminar imperfecciones. Siendo especialmente notorio en los juegos que van desde la época de PlayStation 2, GameCube y Xbox original, hacia atrás.
Y es que el dispositivo me ha demostrado una notable capacidad para mejorar la nitidez de los entornos y suavizar los bordes de personajes y objetos. Donde la diferencia entre jugar con y sin el mClassic es más que palpable, especialmente en pantallas de gran tamaño, donde los defectos gráficos de las consolas originales se hacen más evidentes. Eso sí, entendiendo que hay que tener una vista muy fina si vamos a meter en la ecuación consolas posteriores a estas.
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-011.jpg)
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-012.jpg)
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-013.jpg)
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-014.jpg)
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-015.jpg)
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-016.jpg)
Instalación y software
Uno de los mayores atractivos del mClassic es su simplicidad. Su instalación es tan sencilla como conectar un cable HDMI. El dispositivo se coloca entre la consola y el televisor, mientras que la alimentación se realiza a través de un puerto micro-USB que puede conectarse directamente a la consola o a una fuente de energía externa.
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-008.jpg)
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-017-1.jpg)
![Análisis de mClassic Retro RGB](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2024/12/Analisis-mClassic-Retro-RGB-009.jpg)
El diseño tipo stick del mClassic puede presentar ciertos inconvenientes en televisores con espacio limitado alrededor de los puertos HDMI, pero Marseille incluye un extensor de cable para solucionar este problema. Eso sí, una vez instalado, el dispositivo no requiere configuración adicional, ya que sus modos de operación se pueden alternar mediante un interruptor lateral.
Un interruptor que nos acerca a a los diferentes modos que ofrece este mClassic, deciros que son tres: El Modo Passthrough el cual permite que la señal pase sin alteraciones, ideal para comparar la calidad de imagen con y sin el dispositivo. Por otro lado, el Modo Mejorado, que aplica el algoritmo de escalado, suavizado de bordes y ajustes de color para optimizar la imagen. Y por último, el Modo Retro, el más interesante, y diseñado específicamente para reproducir la experiencia visual de los televisores CRT, ajustando colores y nitidez para emular la estética original de las consolas clásicas.
Llegó la hora de la verdad
Terminando ya con la parte técnica, y centrándome en la experiencia. Deciros que está me ha parecido bastante curiosa y bien traída. Y es que este mClassic, no solo mejora la calidad visual de los juegos, sino que también preserva su esencia original. Y es que durante las pruebas que he podido realizar, la experiencia de juego se enriqueció significativamente, especialmente en títulos retro donde las texturas, los dientes de sierra, y los colores, recuperaron vida en pantallas modernas.
En términos de rendimiento, el dispositivo mostró una latencia imperceptible, lo que ha hecho que los controles sigan siendo muy respetuosos con la experiencia original, respondiendo a las mil maravillas, cosa que me parece especialmente crucial.
Por último, deciros que este mClassic abre nuevas posibilidades para los amantes del retro al permitirles disfrutar de sus títulos favoritos en televisores modernos sin recurrir a costosos conversores o modificaciones de hardware. Teniendo un resultado, especialmente de Xbox 360 y Ps3 hacía atrás que sin lugar a duda se nota bastante.
Conclusión
El mClassic de Marseille es un producto que equilibra innovación y nostalgia, ofreciendo una solución realmente práctica y efectiva para quienes desean disfrutar de consolas retro en pantallas modernas sin sacrificar la calidad visual. Aunque no transforma juegos antiguos en experiencias gráficas de última generación, las mejoras que aporta son lo suficientemente significativas como para justificar su adquisición, especialmente para los amantes del gaming clásico.
Además destaca por un diseño compacto y su facilidad de uso. Y es que este mClassic se posiciona como una herramienta de lo más interesante para cualquier coleccionista o jugador que valore la autenticidad y la calidad en sus experiencias de juego, en un mercado donde la preservación de la historia de los videojuegos es cada vez más relevante, respetando el pasado mientras se acerca uno a las ventajas de la tecnología moderna.
En definitiva, si eres un apasionado del retro o simplemente buscas mejorar la experiencia visual de tus juegos favoritos, el mClassic es una inversión que no decepcionará. Marseille ha logrado no solo resolver un problema técnico, sino también acercarnos un paso más a la conservación y apreciación del legado de los videojuegos.
![](https://www.generacionpixel.com/wp-content/uploads/2023/06/Neones-medio-1-scaled.jpg)