Entendiendo algo mejor la alquimia
Que maravilloso, a la vez de especial ha sido siempre la concepción jugable y conceptual de la saga Atelier. Un universo que ha llevado siempre por bandera el curioso mundo de la alquimia al JRPG.
Una franquicia llena de títulos. En la que con cada entrega se ha renovado e incluido ciertos matices que sin perder su esencia y su identidad han ido haciendo crecer la saga. Y aquí me encuentro ante una de las más ambiciosas y accesibles, y que más allá de su extenso título, vamos a conocer como Atelier Yumia
Una nueva aventura, y una genial puerta de entrada al universo, que se nos presenta con un mundo abierto repleto de misterios por descubrir, con una protagonista de lo más particular dentro de lo que nos tiene acostumbrados la franquicia. Planteando un carácter especial, una historia mucho más adulta, y unas capacidades de introspección que me ha sorprendido muchísimo.
Así que tras una buena cantidad de horas, como buen juego rolero que es, y tras haberme enfrentado a su genial mundo, su interesante alquimia, y sus combates, tengo que venir a traeros mis impresiones sobre una propuesta que por primera vez nos llega traducida al español.
FECHA LANZAMIENTO |
20 MARZO 2025 |
DESARROLLADORA |
Koei Tecmo |
DISTRIBUIDORA |
Koei Tecmo |
PLATAFORMAS |
PC – XBOX ONE – PS4 – SWITCH – XBOX SX – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
8 |

¿De que va todo esto?
Empezando a hablar de las bases de este Atelier Yumia, y como viene siendo habitual en la saga, todo gira en torno a la alquimia y la exploración del mundo que nos rodea. Tomando como principal concepto de juego el sistema de síntesis. Este nos permite combinar materiales para crear objetos, armas y consumibles. Aunque en esta entrega, como novedad, se introduce una mecánica conocida como síntesis en cadena, donde los ingredientes pueden reaccionar de distintas maneras dependiendo del orden en que se coloquen, cosa que le da un toque de experimentación nunca visto hasta ahora en la saga.

Más allá de las novedades alquímicas, está el combate con su base en un sistema por turnos dinámico, con la posibilidad de intercalar acciones en tiempo real para potenciar combos y habilidades. Disfrutando de variados personajes con características y habilidades específicas dentro del equipo que formemos. Cosa que nos va a acercar a planificar y modelar las formaciones, y descubrir sinergias que nos den el mejor rendimiento.
Por otro lado, la exploración también ha sido expandida, con un mundo más abierto y zonas interconectadas que nos lleva a investigar y sacar de nosotros nuestro espíritu aventurero. Y que como no podía ser menos nos va a valer para recopilar materiales como parte fundamental de la experiencia que es. Todo ello en unos entornos que ofrecen distintas maneras de obtener recursos, desde la clásica recolección hasta eventos especiales que alteran la calidad y rareza de los objetos.

Tampoco quiero dejar de enseñar lo importante de la historia. Y es que esta nos sitúa en un continente que alguna vez fue próspero gracias a la alquimia, pero que ahora yace en ruinas tras un cataclismo inexplicable. Aquí tomamos el papel de Yumia Liessfeldt, una joven alquimista que, tras perder a su madre en un accidente, descubre que pertenece a una antigua estirpe de alquimistas. Cosa que la lleva a buscar respuestas en unas tierras inexploradas, donde la alquimia es vista con bastante temor. Así que acompañada por su fiel asistente Flammi y sus compañeros Viktor e Isla, se embarca en una travesía en la que enfrentará no solo los peligros del continente, sino también sus propios recuerdos y dudas.
Sin lugar a duda, el planteamiento narrativo es más ambicioso, serio y complejo, que en otras entregas. Donde he notado un tono más serio e intrigante, que le da mucho interés a la propuesta narrativa. Eso sí, aún tiene ciertos detalles que mejorar, como los altibajos que tiene la trama, y una guionización que nos acerca a diálogos muy mejorables.

Los detalles más y menos interesantes
Sinceramente hay muchos aspectos que me han gustado de Atelier Yumia, pero su mundo abierto, y su división en tres regiones con ecosistemas y temáticas bien diferenciadas es lo que más me ha gustado. Y es que la exploración se siente fluida, y con variadas posibilidades de recolectar materiales, donde la inclusión de herramientas como la motocicleta y las tirolinas añade más agilidad y dinamismo al desplazamiento y facilita la recolección de recursos, evitando que la exploración se vuelva demasiado lenta y aburrida.

Aquí os tengo que hablar de la inclusión de la posibilidad de la construcción de una base de trabajo. Una experiencia que nos permite establecer campamentos en puntos estratégicos, decorarlos a nuestro gusto, y obtener un buen número de beneficios al hacerlo, y que va a encajar de forma maravillosa con la concepción alquímica de nuestras vidas.
Una vida alquímica que en esta entrega ha alcanzado una tremenda variedad, una importancia mucho más amplia ante futuras situaciones, y en general ha implementado una serie de ideas que van a terminar siendo base de futuras entregas con toda seguridad.

Por desgracia, uno de los apartados donde Atelier Yumia más ha intenta innovar, pero no ha salido como esperaba es el combate en tiempo real, pareciéndome demasiado simple y poco táctico, con una casi concepción automática que los vuelve algo repetitivos. Además, la frecuencia de los combates me parece que es excesiva, y más cuando como os he dicho se vuelven demasiado repetitivos en su concepción, y termina rompiendo en mucho momentos el ritmo de la exploración.

Por último, y regresando a la parte narrativa, deciros que la historia de Yumia pese a que tiene una buena base sufre demasiado en lo que respecta a los personajes secundarios, creando pocas situaciones que tengan especial relevancia y te hagan cogerles cariño. Esto se ve también reflejado en la parte de las misiones secundarias y los personajes que la forman, terminando por no dar tanto contexto como hubiera deseado dentro de este universo.



Conclusiones
En conclusión, este Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada, es una entrega que me ha enamorado por todo lo que propone y demuestra, habiendo dejado claro una notoria evolución que abre la puerta de esta franquicia a nuevos jugadores, y hace disfrutar a los seguidores de la saga.
Un juego que trae una buena dosis de novedades. Y entre todas ellas, y demás curiosidades, tengo que destacar el buen trabajo que se ha hecho con su mundo abierto y su exploración, la amplia variedad y mejoras en lo que a la alquimia, haciéndose más accesible que nunca, y esa importante traducción a nuestro idioma que tanto he alabado, y que se une a una narrativa e historia que en base se hace mucho mas madura y sería que en otras entregas.
Eso sí, todo ello con matices, acciones y situaciones que tienen cierto margen de mejora. Pese a ello, este Atelier Yumia es una entrega más que notoria, que seguro que los amantes de la saga, y todo aquel que se quiera acercar a este universo de alquimia va a disfrutar, sea nuevo o viejo en este precioso lugar donde experimentar con todo lo que nos rodea es puro amor.
