Construyendo nuestra supervivencia
La estrategia en tiempo real no para de dar grandes juegos, interesantes experiencias, e innumerables nuevos enfoques a lo largo de estos últimos años. Y es que desde los clásicos recolectores de recursos hasta los que nos llevan al control táctico de unidades en el fragor de la batalla, no deja de aportar nuevas aventuras estratégicas.
Y con ello en mi conciencia he llegado a Cataclismo, una variación y fusión de géneros estratégicos, donde la construcción modular con mecánicas de defensa contra hordas de enemigos nos traen una experiencia brutal. Todo ello bajo una medida, meticulosa y cuidada ejecución, que pone especial énfasis en la planificación arquitectónica a la hora de llevar adelante nuestro plan defensivo.
Una experiencia que bajo el desarrollo del estudio patrio Digital Sun, vengo a contaros con este análisis final, tras una buena temporada en acceso anticipado.
FECHA LANZAMIENTO |
20 MARZO 2025 |
DESARROLLADORA |
Digital Sun |
DISTRIBUIDORA |
Hooded Horse |
PLATAFORMAS |
PC |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
9 |

¿De que va todo esto?
Entrando ya en Cataclismo. Deciros que tomamos el papel de líder de los últimos supervivientes de un mundo derruido y devastado por el mal. Donde la tarea principal es erigir fortalezas impenetrables, ladrillo a ladrillo, para resistir los constantes embates de unas cada vez más feroces criaturas emergidas de la oscuridad. Para ello, va a ser fundamental el saber gestionar con inteligencia los recursos del entorno, optimizar con mucha cabeza las estructuras defensivas, y saber coordinar a las tropas de manera más eficaz y eficiente.

Todo ello bajo un sistema de construcción modular, que nos permite diseñar edificaciones con una flexibilidad y variedad que me ha parecido de lo más inusual y variadas que he disfrutado dentro del género. Llevándonos desde simples barricadas de madera hasta imponentes murallas de piedra, teniendo muy en mente como cada elección arquitectónica influye en la capacidad de resistencia de la fortaleza. Teniendo especial relevancia detalles como la orografía del terreno, ya que aprovechar elevaciones naturales y zonas angostas van a marcar la diferencia entre la supervivencia y la aniquilación.
La economía también juega un papel fundamental. Y es que los recursos no solo sirven para construir, sino que determinan la capacidad de mejorar las defensas y entrenar unidades especializadas. Además, me ha gustado la inclusión de la exploración, otro elemento esencial, que nos aporta la posibilidad de recolectar suministros, aunque esto conlleva un riesgo constante ante la amenaza que nos rodean en las sombras.

Los detalles más y menos interesantes
Entrando en detalles y mecánica más especiales. Quiero empezar hablado de la construcción, sin duda, el punto fuerte del juego. Y es que diferencia de otros títulos donde se colocan edificios ya formados, aquí cada fortaleza se desarrolla como nosotros vayamos queriendo e imaginando. Y es que el sistema modular permite combinar piezas para crear estructuras adaptadas a cada escenario, lo que le da un toque de creatividad y estrategia realmente divertido y único.Además, mención especial se lleva, la posibilidad de diseñar planos personalizados y compartirlos con la comunidad a través de Steam Workshop amplía enormemente la rejugabilidad.

Por otro lado, la integración de físicas realistas también aporta una dimensión estratégica extra, ya que una mala distribución de pilares de soporte puede provocar derrumbes bastante catastróficos, o utilizar a nuestro favor una estructura colapsada para que en el momento adecuado pueda convertirse en un arma letal contra las hordas enemigas.
A todo esto se le une las diferentes tropas que aporta el juego. Y es que desde arqueros posicionados en torres hasta trampas, Cataclismo permite una amplia gama de enfoques para repeler a las hordas enemigas. Una serie de unidades disponibles que no solo varían en ataque, sino que cada una tiene habilidades específicas que pueden cambiar el rumbo de la batalla. Planteado opciones y posibilidades de aprovechar la altura y los diferentes niveles de defensa que nos acercan al ensayo, y a aprender de nuestros errores.

Tampoco quiero dejar de nombrar una curiosa sensación que te acompaña todo el juego, la sensación de progresión. Y es que cada noche de ataque es un examen que pone a prueba nuestras decisiones previas, lo que genera una tensión constante y realmente satisfactoria. Y es que superar una oleada difícil proporciona un subido de moral ante nuestras capacidades estratégicas.
Si bien la gestión de la fortaleza es maravillosa, la inteligencia artificial de las unidades deja cierto margen de mejora. Sufriendo como hay veces que los soldados tardan en responder a órdenes o se bloquean en rutas ilógicas, lo que puede ser realmente frustrante en momentos críticos de puro caos. Aquí también se echa en falta una mayor variedad de unidades, especialmente en la parte del cuerpo a cuerpo, ya que la mayoría de las opciones disponibles están enfocadas en ataques a distancia.

Otro punto que me parece mejorable vuelve a estar unido a lo mismo del punto anterior, las tropas, aunque esta vez me refiero a la claridad en el control y gestión de estas. Y es que mover múltiples unidades a posiciones estratégicas en pleno asedio puede volverse engorroso y algo caótico, especialmente cuando el terreno se vuelve más complejo o hay muchas unidades en pantalla.
A pesar de que tiene una ambientación bastante sólida y creíble, la cual que aporta una constante sensación de peligro, esta sufre del lastre de una baja diversidad de enemigos, que terminan por hacerla poco sorprendente ante lo que nos espera. Y aunque existen algunas variantes de estos con habilidades especiales, uno se da cuenta que tras varias horas de juego se siente la repetición en los patrones de ataque debido a ello.


Conclusiones
En definitiva, Cataclismo no es un juego de estrategia tradicional, es algo único y muy particular, cuya sorpresa es lo que te va a hacer pegarte a él. Un juego que plantea una combinación muy interesante que nos acerca a conceptos de construcción, defensa de nuestra base, y a la gestión de recursos, que lo convierte en una propuesta fresca dentro del género.
Es cierto que hay aspectos, como la IA de las unidades y la variedad de enemigos, que podrían pulirse, pero el núcleo del juego es sobresaliente y realmente adictivo.
Una experiencia de lo más satisfactoria. Y es que ver como una fortaleza resistir a un ataque nocturno, tras una planificación meticulosa y planificada, me ha parecido que aporta unas sensaciones inigualable. Todo ello acompañado de variedad de opciones y modos de juego que nos aportan muchas horas de juego, como las escaramuzas y supervivencia infinita, y que junto con la integración de contenido generado por la comunidad, garantizan que Cataclismo tenga una vida útil extensa.
Si sois de esos amantes de la estrategia y la construcción, o de la pasar horas planificando hasta el último detalle y viendo cómo tu trabajo se pone a prueba contra todo tipo de amenazas, no me queda otra cosa que decir que esta joya está hecha para ti.
