De forma colorida y coqueta, he podido disfrutar Pilo and the Holobook, y es que el precioso juego desarrollado por Mudita Games y editado por RedDeer.Games, se plantea como una de esas experiencias independientes que proponen algo sencillo pero con detalles que lo hacen únicos. Un juego que invita a mirar con ojos curiosos y tiernos un universo colorido, donde la observación y la empatía más amistosa se mete de lleno en nuestras vidas.

Una bonita aventura sin nada de violencia, que nos lleva a explorar, escanear, y coleccionar, escondiéndonos tras una cuidada sensibilidad narrativa y una propuesta estética de esas que saben tocar la fibra sensible.

Entrar en los conceptos base de Pilo and the Holobook es meterse de lleno en un juego de exploración y recolección. Donde todo gira en torno a Pilo, un joven zorro antropomórfico, aprendiz de explorador espacial. Un particular personaje que se esconde tras una herramienta llamada Hololibro, una especie de enciclopedia que transforma lo que observa en pegatinas coleccionables. Unas preciosas pegatinas que documentan nuestra aventura, además de convertirse en piezas clave para resolver pequeños puzles de entorno que nos darán acceso a nuevas zonas, y descubrir mucho más de su pasado y el mundo que lo rodea.

Análisis de Pilo and the Holobook

Todo ello bajo una estructura jugable, que gira en torno a una serie de variopintos mundos llenos de ideas y conceptos que los llena de carisma. Los cuales debemos recorrer, escaneando objetos y criaturas para completar el Hololibro. No hay enemigos ni combates; el avance se logra a través de la observación, y la capacidad de resolver los retos que se nos cruzan en el camino. Donde todo se esconde tras un conflicto ambiental, donde una sustancia oscura llamada Tar amenaza con corromper los mundos que visitamos, y que tendremos que intentar salvar.

Análisis de Pilo and the Holobook

Entrando en detalles, sin duda, lo más sobresaliente de Pilo and the Holobook es su dirección artística. Y es que cada planeta es una pequeña obra de arte. Planteando un precioso trabajo con el colorido, los cuales se mezclan con unos escenarios maravillosamente ilustrados, y una atención al detalle que invitan a disfrutar y observar cada rincón. Siendo capaz de ensalzar un toque único y particular que nos lleva a detenernos, observar y disfrutar, de una experiencia que entra por los ojos.

Análisis de Pilo and the Holobook

Por otro lado, tengo que reseñar la importancia que tiene el Hololibro, como mecánica central y como punto esencial dentro del desarrollo del propio juego. Y es que este no solo funciona como archivo de progreso, sino como una especie de diario lleno de sentimientos que crece con nosotros. En este tendremos la posibilidad de ordenar las pegatinas a nuestro gusto, y como no, sacar nuestra vena coleccionista de objetos digitales.

Análisis de Pilo and the Holobook

Sin lugar a duda, tampoco puedo dejar atrás, el haceros ver que todo se rodea de un tono y concepción bastante entrañable y coqueta. Y es que desde los amigables diálogos, pasando por las interacciones con los personajes secundarios, e incluso la atmósfera y la música, suave y agradable, envuelve y transmite esa necesidad de cuidar lo que nos rodea, y cómo las cosas sencillas son las más bellas.

Análisis de Pilo and the Holobook

No obstante, el juego no está exento de fallos, siendo el más sangrante el que se asocia a la mecánica principal de escaneo. La cual puede ser original y divertida en los primeros instantes de juego, pero que bien avanzado en la aventura, la cual por cierto se puede completar en unas cuatro horas, se termina volviendo algo repetitivo y cansino. Y es que la falta de claridad a la hora de saber que pegatinas hemos escaneado, nos lleva a repetir y repetir ciertas búsquedas y acciones, que terminan por hacer dejar el juego aunque no tengas todas las pegatinas, cosa que choca bastante en un juego que justamente vive de ello.

Análisis de Pilo and the Holobook

Por otro lado, el diseño de algunos puzles me parecen algo lioso al no dejar claro cual es su objetivo. Encontrándome con momentos donde tendremos que realizar acciones que no sabía qu ese podían realizar hasta ese momentos, dejándome bloqueado hasta que no saltó en mi cabeza la chispa o la pura casualidad me hizo poder salir de ese bloqueo. Cosa que rompe mucho el ritmo en un juego que vive de su fluidez y ritmo.

Análisis de Pilo and the Holobook

El apartado técnico, como ya veis, alcanza un precioso y colorido nivel de belleza. Aunque tengo que reconocer que me he encontrado con algunos problemas gráficos y de ecualización sonora, que aunque menores, rompen un poco la experiencia, y que nada hubiera costado haber pulido antes de que viera la luz.

Análisis de Pilo and the Holobook

En definitiva, Pilo and the Holobook es una de esas experiencias llenas de amor, dulzura, y buenos momentos, que nos hacen desconectar de nuestro mundo y de las violentas propuestas que siempre inundad nuestras librerías de juegos. Una agradable y agradecida propuesta que no hace daño a nadie, que nos aporta muchísimo más de lo que uno puede esperar a primera vista, y que sabe trasladarnos y meternos de lleno en su mundo, en sus conceptos, y en su propia atmósfera. Donde se nota y se siente como la gente de Mudita Games han ido muy directo a buscar la fibra sensible de nuestro corazón.

Código digital proporcionado por Evolve PR

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter