Un cibernético roguelike
Como ya es costumbre deciros, no quiero dejar casi ninguna semana sin traer otro roguelike o metroidvania, por eso está vez os quiero acercar un curioso juego de la franquicia BlazBlue que bajo el nombre de Entropy Effect toma el camino de la acción directa frenética en forma de roguelike.
Una experiencia muy interesante, que toma prestado el estilo visual, el universo estético y algunos nombres de la famosa saga de lucha de Arc System Works, pero se aleja completamente de sus raíces para presentarse como una reinterpretación en forma de juego de acción bidimensional con un toque cibernético que le queda brutal.
Una aventura que pese a que pueda parecer secundaria o menor dentro de la saga. Termina por plantear un título divertido, frenético, y con un potencial muy interesante, que en estas líneas o voy a exponer para que no lo dejéis pasar.

¿De que va todo esto?
La propuesta principal de Entropy Effect se centra en sesiones de entrenamiento simuladas dentro de un mundo virtual llamado ACE, al que la humanidad se conecta en busca de respuestas tras una catástrofe global. En este escenario, tomamos el papel de ACER, un androide que guía a los Evotypes, avatares inspirados en los personajes de BlazBlue, a través de un escenarios generados de forma aleatoria lleno de constantes de combates y ciertas decisiones tácticas.

Todo ello bajo la estructura clásica roguelike, donde una serie de salas repletas de recompensas, desafíos y bifurcaciones, se irán cruzando en nuestro camino. En ellas deberemos elegir rutas, recoger mejoras y luchar por sobrevivir hasta enfrentarnos a unos duros y potentes jefes. Para ello, cada personaje comienzan con un conjunto limitado de habilidades, pero a medida que avanzan, se desbloquean nuevas técnicas y efectos elementales que transforman por completo el estilo de juego. Creando un sistema donde podremos personalizar nuestro personaje, potenciarlo, y crear sinergias que varían entre daño de todo tipo.

Por tanto, el combate, es unos de los puntos a destacar en el juego. Con un manejo ágil y sencillo donde con solo unos pocos botones, es capaz de combinar precisión, fluidez y profundidad. Todo ello acompañado de un buen sistema de esquiva, donde la posibilidad de encadenar habilidades y controlar el ritmo de la batalla se convierte en una experiencia casi rítmica donde cada error puede costar caro. Además, se ha incluido un sistema conocido como Legacy, el cual permite conservar y heredar mejoras entre partidas, brindando una sensación de progreso que va más allá de la muerte.
Los detalles más y menos interesantes
Entrando en los detalles más interesantes de este BlazBlue Entropy Effect. Deciros que este posee un buen sistema de combate, que se siente ágil, potente y profundamente personalizable. Cada personaje tiene una identidad bien definida, pero también una flexibilidad sorprendente gracias a las múltiples configuraciones que ofrece. Además, me encanta como se puede experimentar sin límites, encontrando como cada partida se convierte en una oportunidad para descubrir nuevas sinergias, donde; desde elementos hielo o fuego, pasando por explosivos hasta efectos venenosos,se mezclan para dar ataques demoledores.

Todo ello se mezcla con unas geniales sensación de control. Donde los movimientos responden al instante, las animaciones son fluidas y los impactos transmiten un peso muy real. Todo ello bajo una curva de aprendizaje bastante agradecida y generosa, pero que no deja a un lado el desafío que propone para aquellos que buscan dominar el sistema. Sintiendo cómo a medida que se acumulan las horas de juego, la memoria muscular y la estrategia se combinan para crear una experiencia casi coreográfica.

Tampoco puedo dejar de reseñar su apartado visual, donde hay que reconocer que el juego es impresionante. Heredando la elegancia de los sprites de BlazBlue, pero los adapta a un entorno más oscuro, estilizado, y llenos de detalles, que terminan por crear una experiencia llena de personalidad. Todo ello acompañado de una potente y desenfrenada banda sonora, que se entremezcla con variados y explosivos efectos sonoros.

A pesar de sus virtudes, Entropy Effect tiene algunos detalles que me han chirriado mucho. Especialmente el comienzo puede ser un poco árido para quienes no están familiarizados con el tipo de juego. Encontrando escasez de opciones en los primeros momentos, que obligan a repetir partidas sin mucha variedad, lo que puede desmotivar al principio. Sin duda una barrera de entrada no está bien equilibrada y requiere paciencia para que el juego revele su verdadero potencial.

La narrativa, aunque es interesante en base, falla en su contenido y su desarrollo. Con una premisa, donde descubrir la verdad en un mundo virtual en ruinas, que es prometedora, pero que resulta demasiado fragmentada, críptica, y en gran medida, desconectado de la propia jugabilidad. Echando en falta una progresión emocional clara o personajes que realmente impacten, donde las secuencias de la historia se sienten más como adornos que como parte esencial de la experiencia.

Además, me ha parecido que algunos combates contra enemigos especiales presentan un desequilibrio excesivo, con picos de dificultad que parecen diseñados para ponernos de los nervios más que para desafiar. Además, el sistema de entropía, penaliza demasiado a medida que avanzamos, poniendo sobre el tablero una capa de tensión interesante, pero que no siempre nos llega de la forma más clara, ni nos ofrece suficientes recursos para contrarrestarlo, especialmente en las primeras partidas.

Por cierto, antes de terminar con este análisis, deciros que un tiempo después del lanzamiento del juego original se ha lanzado un curioso DLC del personaje Bullet. Un mercenario implacable que irrumpe con su guantelete Smash Hail, ofreciendo combos devastadores y ataques de agarre que mantienen a raya a los enemigos. Su habilidad potencial que le permite realizar embestidas rápidas desde larga distancia, perfecta para enfrentar enjambres en la arena roguelike. Y que termina por agrandar un universo con más de un millón de jugadores, donde este DLC añade paletas de prototipo para Mai, Es, Taokaka y Bullet, además de un avatar exclusivo. Así que si os gusta el juego principal, este contenido extra es un imprescindible que no debéis dejar pasar.
Conclusiones
En definitiva, BlazBlue Entropy Effect se aleja del legado de la saga de lucha que le da nombre, pero lo hace con una propuesta muy sólida, cuidada y llena de energía. Y es que su enfoque en la acción roguelike, lejos de sentirse forzado, le permite brillar con luz propia, gracias a un sistema de combate que redefine el estándar de calidad en el género. Donde su variedad de personajes, las sinergias que permiten configuraciones únicas, y el ritmo dinámico de las partidas, lo convierten en una experiencia muy divertida.
Está claro que los fans de la franquicia pueden sentirse un poco fuera de lugar, y quienes busquen una narrativa potente podrían quedar decepcionados. Pero para los amantes del roguelike, la acción frenética, y las mecánicas variadas, Entropy Effect es una experiencia que llama mucho la atención. Sin lugar a duda, 91Act ha logrado con BlazBlue Entropy Effect reinterpretar los elementos de una franquicia ya establecida en otros derroteros, para crear algo nuevo, fresco y potente.
