Otra forma de ver el futbol
Tras el paseo por la beta y los acceso anticipados. Y tras dejar claro que esto no es simulador deportivo que replique hasta el más mínimo detalle del fútbol real, os traigo el análisis final del fresco y divertido Rematch.
La nueva propuesta multijugador de Sloclap, los cuales son conocidos por Sifu, para meternos de ello en la pura esencia arcade del fútbol más callejero, directo y competitivo. Sin árbitros, sin fueras de juego, sin interrupciones innecesarias. Solo un balón, nuestra habilidad y nuestra capacidad de disfrutar con amigos. Todo ello sobre un campo de juego digital, donde salimos a disfrutar de unas buenas pachangas, sin miedo ni remilgos, con una experiencia realmente adictiva.
FECHA LANZAMIENTO |
19 JUNIO 2025 |
DESARROLLADORA |
Sloclap |
DISTRIBUIDORA |
Sloclap Kepler Interactive |
PLATAFORMAS |
PC – XBOX SX – PS5 |
VESIÓN ANALIZADA |
PC |
VALORACIÓN |
7’5 |

¿De que va todo esto?
Como concepto base, Rematch posee una formula realmente sencilla de entender, aunque resulta complicada de dominar si quieres alcanzar un buen nivel competitivo. Por el resto, pues se trata de partidos online cerrados, sin las reglas convencionales que podrías esperar, que enfrenta a equipos de 3, 4 o 5 jugadores. Cada jugador controla a un único futbolista, sin habilidades especiales ni estadísticas que los diferencien, lo que nivela el campo de juego y pone el foco en el talento individual y la coordinación del equipo. El balón tiene su propia física es decir no se queda pegado al pie. Así que iros preparando para que cada pase requiera un buen calculo, o cada disparo necesite precisión.

Respecto al sistema de control, este combina precisión y libertad, pudiendo regatear, esprintar, hacer entradas, y ajustar tu disparo o pase con una retícula de puntería. No hay trucos extravagantes, pero sí una profundidad táctica que recompensa la buena lectura del juego. Además, la gestión del turbo y la resistencia, añade un detalle que aporta más profundidad a los partidos, por lo que no es recomendable correr sin control ni presionar sin pensar.
También hay que destacar la parte de la estrategia sobre el campo. Y es que la falta de posiciones fijas permite que cualquier jugador asuma el rol de portero al situarse en su área, creando un juego realmente fluido y dinámico, pero que requiere de coordinación, cooperación, y adaptación a la forma de jugar de cada uno y del contrario.

Los detalles más y menos interesantes
Sin duda, uno de los puntos más a destacar de Rematch, es cómo se siente el balón. Y es que a diferencia de muchos otros juegos deportivos este no está pegado a los pies del jugador, actuando como un objeto independiente, con su propio peso y trayectoria. Una divertida elección técnica que transforma cada jugada en una pequeño caos entre pases al hueco, rebotes inesperados, y remates de todo tipo. Encontrando como el control y el entendimiento de las físicas es algo esencial.

Por otro lado, este destaca la apuesta por la igualdad entre los personajes. Al eliminar las diferencias estadísticas y los potenciadores, el juego se convierte en una competencia justa, donde lo que realmente importa es nuestras cualidades, nuestra actitud sobre el campo, y la sinergia con los compañeros. Un agradable filosofía cierra la brecha entre novatos y veteranos, permitiendo que la diversión surja de la cooperación, no del desequilibrio.

Tampoco quiero dejar de destacar la variedad de formatos; 3v3, 4v4 y 5v5, lo cual ofrece diferentes estilos, encontrando partidos muy ágiles y caóticos, donde el sistema de recompensas fomenta el juego en equipo, otorgando experiencia por asistencias, intercepciones o paradas clave, más allá de solo los goles.

Sin embargo, no todo funciona a la perfección. La cámara, por ejemplo, plantea varios problemas, sobre todo en defensa. Su ángulo demasiado cerrado, contribuye a la intensidad, pero dificulta en ocasiones la visión periférica, lo que complica despejes, salidas del portero o coberturas defensivas. Esto se sufre especialmente en los momentos más intensos o en las acciones rápidas, dando la sensación de pérdida de control y demasiados momentos caóticos terminan beneficiar más al atacante que al defensa.
Tampoco ayuda la escasa variedad de movimientos disponibles. Aunque existen recursos técnicos como sombreros o voleas, la mayoría de las jugadas ofensivas tienden a repetirse, aunque tampoco está mucho más allá la parte defensiva. Cosa que por desgracia termina quitando la frescura al juego, y volviéndolo algo repetitivo.

Desde el punto de vista técnico, Rematch aún después de una buena temporada en acceso anticipado, aun tiene alguna cosa a mejorar, especialmente encontrando problemas con las físicas. Además, los servidores no siempre garantiza una experiencia fluida, y la pérdida momentánea del balón o los glitches visuales empañan la experiencia. Tampoco me ha terminado de gustar la inclusión de esa tienda que convive de forma algo incómoda con el modelo de juego premium, que especialmente ofrece elementos cosméticos.



Conclusiones
En conclusión, y como ya queda claro, Rematch no es un simulador, ni tiene la intención de serlo. Su propuesta es diferente y original, ya que busca devolver al fútbol digital ese toque arcade que se ha ido desvaneciendo. Y ciertamente lo logra a la perfección. Su ritmo acelerado, su enfoque en el trabajo en equipo, y su curva de aprendizaje centrada en la habilidad, lo hacen un juego increíblemente adictivo, ideal para esas sesiones rápidas pero intensas, que siempre te dejan pidiendo una partida más.
Eso sí, hay que tener en cuenta, detalles como que no es especialmente profundo, por lo que a largo plazo va a necesitar más variedad en sus recursos jugables. Pero está claro que el potencial está ahí. Y si el estudio logra escuchar a su comunidad, ampliar su contenido y mejorar su infraestructura en línea, Rematch podría convertirse en una de las mejores experiencias del fútbol arcade competitivo.
