Detrás de una divertida, dura e ingeniosa fusión entre estrategia, construcción de mazos, y azar, llega a nuestras vidas Shuffle Tactics.

Una curiosa propuesta, tan ambiciosa como arriesgada, que como ya os digo, combina la creación de mazos de carta con unas base roguelike, con las consideraciones tácticas de los combates por turnos dentro de un esquema táctico muy bien entrelazado y preciosamente adornado.

Desarrollado por el pequeño estudio Club Sandwich y editado por The Arcade Crew, crea una aventura que coge referencias de muchos otros juegos, y le aporta una visión propia. Para dar como resultado un título que no solo exige pensar cada carta y cada paso, sino también adaptarse constantemente a un sistema en constante evolución.

Entrando ya en el análisis de Shuffle Tactics. Remarcaros que este se asienta sobre tres pilares bien definidos; la construcción dinámica de mazos, el posicionamiento táctico en mapas formados por un tablero con cuadrículas, y la rejugabilidad y repetitividad derivada de sus elementos roguelike. Cada partida comienza eligiendo a uno de los tres héroes disponibles, cada uno con su estilo particular de combate y un conjunto inicial de cartas. Momento en el que nos tendremos que enfrentar a una sucesión de encuentros estratégicos que exigen tanto cálculo como improvisación, y como no, un poquito de suerte.

Análisis de Shuffle Tactics

Aquí entra uno de los puntos clave del juego, el combate. El cual se desarrolla en escenarios tridimensionales donde las unidades deben moverse, posicionarse, y ejecutar habilidades gastando puntos de acción. Para ello las cartas actúan como comandos de combate, creándose desde ataques básicos hasta habilidades más complejas con efectos de todo tipo. Unos combates y desafíos que nos llevan a la obtención de nuevas cartas, reliquias con efectos pasivos, y objetos que modifican otras cartas, lo que permite una personalización progresiva, variada, y realmente profunda.

Todo ello unido a la posibilidad de reclutar compañeros. Donde cada uno posee su propio mazo y funciones específicas en el campo de batalla. Unas unidades secundarias que aportan variedad táctica, y que abren las puertas a sinergias de todo tipo, bastante complejas. Sin duda la gestión de estos aliados es esencial, ya que no basta con colocarlos bien, sino que deben integrarse en la lógica del mazo principal para maximizar su eficacia y eficiencia.

Análisis de Shuffle Tactics

Respecto a detalles más distintivos y únicos dentro de Shuffle Tactics. Tengo que empezar hablando de cómo este logra integrar y entrelazar de manera orgánica sus diversos sistemas. Y es que a diferencia de otros juegos que simplemente suman mecánicas, aquí todo está diseñado para trabajar en armonía; las cartas influyen en el posicionamiento, el terreno afecta la efectividad de las habilidades, y las decisiones tácticas están constantemente influenciadas por el azar controlado del mazo. Una curiosa mezcolanza que genera partidas realmente adictivas y llenas de matices.

Análisis de Shuffle Tactics

A esto también ayuda la variedad de cartas para los diferentes héroes. Plantando sobre el tablero más de un cuarto de millar de cartas, a repartir entre mas de un centenar de compañeros, que nos acercan y enfrentan a decenas de enemigos y jefes, en seis regiones bien diferenciadas. Haciendo de cada partida bastante única y particular. Una riqueza de contenido que se ve potenciada por un sistema de progresión que invita a experimentar con nuevos y variados enfoques, haciendo que el fracaso no se sienta como un castigo.

Análisis de Shuffle Tactics

Otro aspecto destacado es el diseño visual. Con un pixel art realmente detallado, efectos de luz y colorido bien planteados, y unas animaciones que saben dar mucha vida a los diferentes personajes, consiguiendo una estética llamativa y con ciertos tintes oscuros. Haciendo de cada combate, por simple que sea, es capaz de transmitir dureza, impacto y peso. Lugar donde la parte sonora y ambiental hacen mucho.

Análisis de Shuffle Tactics

Sin embargo, la ambición de Shuffle Tactics también puede jugarle en contra en ciertos aspectos. El principal inconveniente radica en su falta de entendimiento inicial. Y es que el juego ofrece un montón de herramientas, pero escasas explicaciones. Haciendo que durante las primeras horas, pueda resultar abrumador para quienes no están familiarizados con los sistemas tácticos o la construcción de mazos. Especialmente algunos conceptos clave, como la gestión de compañeros o las interacciones entre efectos, se descubren más a través de ensayo y error que de un diseño claro, lo que complica la curva de aprendizaje.

Análisis de Shuffle Tactics

En cuanto a la narrativa, esta actúa más como una excusa que como un hilo conductor a destacar. Y aunque la idea de un reino maldito y un rey corrompido por el Glimmer tiene potencial, se queda en lo anecdótico y no termina de empatizar con nosotros. Una historia que no interfiere, pero que tampoco aporta, dando la impresión de que está ahí solo por cumplir.

Además, a pesar de su rejugabilidad, hay momentos en los que el ritmo se ve afectado. Ya que algunos enfrentamientos se vuelven repetitivos y el exceso de efectos acumulativos puede llegar a enturbiar y hacer demasiado enrevesado el combate. Habiendo partidas en las que el equilibrio entre dificultad, azar y progresión no está del todo bien regulado.

En definitiva, Shuffle Tactics ha logrado hacerse un hueco en el interés de los amantes del género como un título fresco dentro de un mundillo tan complejo. Encontrando su mayor éxito en el equilibrio que ha encontrado entre la planificación estratégica y la construcción de mazos, sin sacrificar ni la profundidad ni la identidad visual. Eso sí, temas como la ausencia de tutoriales y una historia poco desarrollada le quitan un poco de brillo, aunque no opacan la solidez de su diseño central.

Sin duda, Club Sandwich ha creado una obra que, sin necesidad de reinventar la rueda, combina de manera inteligente dos enfoques de diseño que rara vez se encuentran con tan buenos resultados. Creando un juego desafiante, gratificante y lleno de posibilidades. Donde aquellos que busquen una experiencia táctica con alta rejugabilidad y constantes desafíos encontrarán aquí un título que realmente merece ser jugado una y otra vez.

Código digital proporcionado por Cosmocover PR

NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS

Facebooktwitter