Una experiencia «souls» para todos los públicos
Desde la primera vez que oí hablar de Flintlock: The Siege of Dawn, comenzó a mezclarse en mi cabeza todos esos conceptos y cualidades que poco a poco se iban desmigando ante mis ojos, y que todo hacia ver que nos encontrábamos ante un juego de esos que mezclan la acción más mortal e intensa, con esos toques roleros que tan bien acompañan a todo. Y donde la inspiración en otras franquicias, y claras reminiscencias en ciertos elementos jugables del anterior juego del estudio, el interesante Ashen.
Por ello, hasta que no ha estado entre mis manos el juego de la buena gente neozelandesa A44 Games, no me he terminado de contentar ante la propuesta. Un juego que me ha gustado, que me ha dejado buen sabor de boca dentro de las posibilidades que un juego de presupuesto mediano puede aportar, y ante todo, una experiencia que pese a sus defectos he disfrutado mucho como a continuación vais a leer.
Fecha de lanzamiento | 18 JULIO 2024 |
Desarrolladora | A44 Games |
Distribuidora | Kepler Interactive |
Plataformas | PC – XBOX SX – PS5 |
Versión Analizada | PS5 |
¿De que va todo esto?
Entrando ya en vereda. Y poniendo sobre la mesa los primeros matices. Que mejor forma de hacerlo que hablando del universo del juego. Un contexto y una temática base, que como iremos viendo a lo largo de todo este texto suponen un batiburrillo de influencias e inspiraciones. Y que en esta ocasión nos va a hacer sentir como ante nosotros pasan variados momentos de la humanidad, mezclados en una coctelera donde todo nos recuerda a algo en general, pero a nada en particular.

Una curiosa trama que nos lleva través de toda clase de entornos, con cierto tinte medieval, bajo el papel de una zapadora llamada Nor. La cual, bajo el mando de la Coalición lucha contra hordas de no-muertos que emergen del Abismo. Y que nos pone en el camino de una peculiar venganza personal, donde una deidad llamada Enki dará lo que otros no supieron ver en ella, y de lo que ya no hay vuelta atrás.
Una historia tiene momentos destacados, especialmente si centramos nuestra vista en la relación, las emociones, y la vinculación que irá progresando de forma muy bien traída entre Nor y Enki. Y que hace que empaticemos rápido con los personajes y sus motivaciones. Eso sí, bajo un desarrollo que termina enfriándose, y llevándonos de la mano a muchos y variados giros de guion que no terminan por aportar todo aquello que me hubiera gustado de este mundo.

Los detalles más interesantes… y lo que no me gusta
Puesto ya a los mandos de Flintlock: The Siege of Dawn, voy a empezar a hablaros de los matices y conceptos jugables de esta aventura. Y es que nos encontramos con un juego claramente metido bajo el tejado de los soulslite, pero con ciertos matices que lo hacen más accesible que otros juegos del género. Esto se ve y se siente especialmente en el combate. Un combate en tercera persona ágil y variado, permitiendo a Nor empuñar un hacha, utilizar una pistola, e incluso un rifle, entre otras armas más explosivas. Y que mezclan con las cualidades arcanas de Enki. Creando con ello combinaciones para todos los gustos y objetivos. Y donde detalles como una barra de resistencia no demasiado exigente, le da una sensación de dinamismo, movilidad y fluidez, que nos lleva a disfrutar de una ágil y variada en acciones Nor puede realizar. Donde solo puedo criticar unos bloqueos que no los veo bien nivelados, y unas armas a distancia que desequilibran demasiado ciertas peleas.

Otro punto a tener muy en cuenta es el buen diseño del mundo del juego, con clara tendencia a la apertura de este. Dividiéndose en diferentes zonas de gran potencial. Donde tengo que subrayar las posibilidades verticales que incluye en juego, que nos motivan a explorar en todas las direcciones posibles. Y en es semiabierto, con tres zonas principales que ofrecen caminos bien construidos y áreas de exploración vertical. Encontrando muchas zonas claramente plataformeras, misiones secundarias, y variedad de secretos y atajos que unos incitan a la exploración. Eso sí, con ciertos matices que hacen que no todo el mapeado sea tan perfecto y llamativo como en otras obras del género hemos podido ver.

En lo que se refiere a la parte rolera, no podía faltar un buen sistema de progresión, mejora y potenciación dentro de este Flintlock: The Siege of Dawn. Para lo que nos tendremos que pasar por los campamentos y poblados, y en ellos hacernos con estas, y con un variado compendio de equipamientos y armas, que nos irán dando ese plus para llegar un poco más lejos en este mundo.

Momento en el que tengo que entrar a hablar de la dificultad, Flintlock: The Siege of Dawn. Dejando claro que esta es mucho menos dura que otros juegos del género. Incluso incluyendo la posibilidad de variar entre diferentes dificultades, que vendrá especialmente bien a aquellos que no quieran encontrarse con ciertos repuntes muy marcados, como pueden ser los combates con los grandes jefes. Y con ello disfrutar de su historia y su universo, en la docena de horas aproximadamente que nos puede durar, una muy divertida e interesante experiencia.
Por lo que se refiere al diseño artístico, este goza de buenos diseños de personajes. Unos bien cuidados entornos, y unas capacidades de trasmitir la vida y la muerte del mundo que nos rodea de una forma muy creíble y bien tratada. Cosa a la que ayuda mucho su buena ambientación, su notable banda sonora, y un doblaje al inglés que alcanza un gran nivel, y que podremos subtitular a nuestro idioma.

Conclusión
En conclusión, deciros que la experiencia con Flintlock: The Siege of Dawn ha sido más que interesante, sólida, y adictiva, dentro de un género que tanto nos ha dado en estos años. Y aunque no es capaz de alcanzar las cotas y cualidades de los grandes del género, sabe mezclar y azuzar al jugador con cantidad de posibilidades, situaciones, y mecánicas, que sin ser perfectas ni muy profundas, consiguen funcionar muy bien.
Un juego que gracia a su universo, a un buen combate, su mundo, y una narrativa que puede llegar a interesar a muchos, logra mantener el interés del jugador ante una aventura que dura lo justo para que no se haga pesada ni monótona, y que termina por dejarte un buen sabor de boca en su tramo final. Cosa que me hace recomendarla y dejarla como experiencia de fondo de armario que siempre apetece entre tantas súper producciones y juegos indie.

VALORACIÓN: 7’8
Código digital proporcionado por Cosmocover PR
Forma parte de Gamepass desde su lanzamiento
NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS
